Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Gestión del conocimiento para proporcionar mejoras en la salud, fundamentalmente en pacientes oncológicos. EvoStem Theranostics S.L. es una spin-off de la UGR y Fundación Progreso y Salud con esa meta. Agilizar la transferencia de los avances científicos generados en sus grupos de investigación de origen y proporcionar a los pacientes acceso a tratamientos innovadores de última generación y nuevos métodos diagnósticos avanzados es la cartera de servicios de este proyecto empresarial impulsado por científicos. Buscan acelerar la aplicación práctica de la investigación para mejorar la atención médica y la calidad de vida de los pacientes.
La sociedad la integran diez personas, seis de ellas de la Universidad granadina. Son Juan Antonio Marchal Corrales (UGR), Francisco Gabriel Ortega SáncheZ, (FIBAO), Raúl Romero Sánchez (CEO), María Teresa Valero Griñan (UGR), Sergio Manuel Granados Principal (UGR), Karim Benabdel Lah El Khlanji (FPS), Pedro José Real Luna (UGR), Pablo Antonio Galindo Moreno (UGR), Allinson Olaechea Torres (UGR)e Ildefonso Moreno Riestra.
Esta empresa se especializa en tecnologías innovadoras para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas e inmunológicas. Sus áreas de enfoque incluyen plataformas de cápsulas celulares mejoradas para inmunoterapia avanzada y nanodiagnóstico de precisión. Además, propone el desarrollo de productos como el Kits diagnósticos de última generación y terapias inmunológicas personalizadas. «En servicios de investigación ofrecemos nuestra tecnología adaptada a las necesidades específicas de grupos de investigación» y colaboraciones personalizadas para impulsar la innovación en el campo. Además, disponen de una plataforma de formación online con cursos especializados en sus tecnologías propietarias y capacitación continua para profesionales del sector.
«Nuestro enfoque integral combina productos innovadores, servicios de investigación y formación especializada para impulsar avances significativos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas», especifica el profesor Marchal.
Las innovaciones contra el cáncer de esta empresa incluyen cápsulas celulares terapéuticas avanzadas «utilizamos edición genómica y bioingeniería de vanguardia, diseñadas para evitar el rechazo inmunológico permiten una liberación localizada y controlada de agentes terapéuticos». También disponen de los denominados 'caballos de Troya' sintéticos para inmunoterapia oncológica. Biocápsulas que albergan células CAR-T modificadas genéticamente invaden la zona tumoral y atacan las células malignas desde el interior; pueden incluir cócteles de moléculas para potenciar la actividad antitumoral a largo plazo.
En lo que respecta al método de diagnóstico personalizado, abogan por la detección sencilla de memoria inmunitaria y actividad plaquetaria contra el cáncer aplicable en la práctica clínica ambulatoria, que permite un seguimiento individualizado de la respuesta al tratamiento
«Estas tecnologías representan un enfoque integral y personalizado para el tratamiento del cáncer, combinando terapias dirigidas con diagnósticos avanzados para mejorar la eficacia y reducir los efectos secundarios», resume Marchal. Las soluciones innovadoras de EvoStem están diseñadas para beneficiar a un amplio espectro de actores en el ámbito de la salud como son los grupos de investigación con acceso a tecnologías de vanguardia para impulsar sus estudio, con colaboraciones para el desarrollo de nuevas aplicaciones; centros sanitarios para la implementación de métodos diagnósticos avanzados y acceso a terapias innovadoras para mejorar los resultados clínicos.
A ese listado se suman las empresas tecnológicas del sector salud; pacientes con acceso a diagnósticos más precisos y menos invasivos y tratamientos personalizados con mayor eficacia y menos efectos secundarios. Y, para la industria farmacéutica, plataformas para el desarrollo de nuevos fármacos y herramientas para optimizar ensayos clínicos.
«Nuestro objetivo es crear un ecosistema colaborativo que acelere la traslación de innovaciones científicas a soluciones clínicas efectivas, mejorando en última instancia la calidad de vida de los pacientes», ponen en valor en la empresa.
Sus tecnologías ofrecen ventajas significativas en el competitivo mercado biotecnológico y biomédico. Se sustentan en eficacia mejorada con mayor tasa de éxito en diagnósticos y tratamientos; rapidez en el diagnóstico y aceleración en el desarrollo y aplicación de terapias: accesibilidad; costo-efectividad con optimización de recursos en el sistema de salud. Despuntando la versatilidad y menor invasividad con reducción de efectos secundarios y mejora en la calidad de vida del paciente durante el tratamiento. «Estas características nos posicionan a la vanguardia del sector, ofreciendo soluciones que no solo compiten con las tecnologías existentes, sino que también abren nuevas posibilidades en el cuidado de la salud», reseñan desde la spin-off. El proceso de emprendimiento en biotecnología es un viaje complejo y multifacético que abarca diversas etapas cruciales que en EvoStem lo han cumplimentado en todas sus fases.
«El mayor desafío radica en asegurar la financiación, tanto para el personal como para las operaciones de la empresa. Este aspecto es fundamental para transformar el conocimiento científico en soluciones biotecnológicas viables y comercializables», valora Marchal.
En lo referente a su estrategia de financiación es dual y proactiva en la que están inmersos en la captación de inversión privada con los socios fundadores que están liderando la búsqueda de inversores estratégicos así como la exploración de oportunidades con fondos de capital riesgo especializados. También están en la obtención de ayudas públicas. Esta aproximación combinada «nos permite diversificar nuestras fuentes de financiación, acelerar el desarrollo de nuestras tecnologías y fortalecer nuestra posición en el mercado». «Estamos comprometidos con una gestión financiera sólida que respalde nuestro crecimiento y la comercialización de nuestras innovaciones biotecnológicas», avanzan los socios.
Comenzaron con los 3.000 euros mínimos necesarios para constituir la SL, que han sido incrementados posteriormente para poder optar a diferentes convocatorias nacionales de captación de fondos competitivos. También gracias al premio UGR- Emprendedora y ayudas estatales para pymes. ¿Se puede hacer transferencia de Granada al resto de España y otros países?
«Sin lugar a dudas nuestra ciudad, y más concretamente el PTS es un entorno adecuado para realizar transferencia de conocimiento desde los laboratorios de investigación académicos hasta spin-offs desarrollados a partir de ellos. Por supuesto, teniendo esta base estamos convencidos de la capacidad de expansión al resto de España y a nivel internacional».
Por último, los investigadores a la cuestión de si es más complicada la investigación o los trámites administrativos para poner en marcha una empresa, señalan que «aunque la investigación presenta desafíos inherentes, nuestra experiencia acumulada nos ha permitido desarrollar procesos y estructuras eficientes». Sin embargo, el emprendimiento biotecnológico presenta retos únicos para EvoStem Theranostics S.L., entre ellos la complejidad regulatoria, gestión empresarial, limitaciones de tiempo, financiación y comercialización. «Para superar estos desafíos, estamos enfocados en fortalecer nuestras capacidades de gestión empresarial, establecer colaboraciones estratégicas y optimizar nuestros procesos para maximizar la eficiencia en el uso del tiempo y los recursos disponibles», concluyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.