Una década recorriendo kilómetros y transportando. Transandalus International Logistics SL cumple diez años con importante proyectos de expansión. Su actual oficina central se encuentra en Polígono Tecnológico de Ogíjares, en calle Orense 87 bis. Llevan en esta ubicación ocho años, pero antes de eso «tuvimos ... unos inicios muy humildes en los que Sylwia Szewczyk Melguizo, cofundadora de la empresa, comenzó trabajando desde un pequeño despacho de casa». Posteriormente, coincidiendo con su primera contratación de personal, pasaron a un espacio coworking para finalmente acabar en las instalaciones actuales que comparten con otra empresa del grupo, Soluciones Software Industrial y Control SL (SSI).
Publicidad
De cara al próximo 2025 tienen previsto iniciar la construcción de sus nuevas instalaciones en la Citai de Escúzar donde dispondrán de 10.000 metros cuadrados en los que ubicarán la sede de las empresas del grupo y desde donde tienen previsto proporcionar servicios logísticos tanto a sus clientes como a la gran cantidad de camiones de otras empresas que pasan por este espacio cada día (parking, lavado de vehículos, duchas, entre otros servicios). 2025 va a ser también un año «muy importante», para este negocio, en términos de renovación de flota, en una firme apuesta por la reducción de emisión de gases, al adquirir vehículos que en la mayoría de los casos van a permitir reducir el consumo de gasoil hasta en 10 litros cada 100 kilómetros.
Llegaron a la logística casi por casualidad. Sylwia Szewczyk Melguizo es natural de Polonia y al trasladarse a España empezó a trabajar muy pronto en una empresa del sector de ámbito internacional. «Más tarde, coincidiendo con el nacimiento de nuestra primera hija, y con la intención de poder conciliar la vida familiar con la profesional, y gracias también a la determinación de ambos socios, decidimos emprender nuestro propio negocio logístico que, en sus comienzos, consistía únicamente en operar como agentes de transporte especializados en importación desde Alemania hacia España», relata Antonio Melguizo Pérez, socio y marido de Sylwia Szewczyk.
Actualmente ofrecen servicios de carga completa y grupaje a cualquier punto del territorio nacional y de la comunidad europea. Su evolución ha sido constante pero controlada. «Esto último, quizás, haya sido el factor más difícil de gestionar», coinciden. El transporte de mercancías es un sector muy frágil, donde se facturan grandes cantidades de dinero y se trabaja con unos márgenes muy estrechos, según argumentan.
Publicidad
Por otra parte, el periodo medio de cobro del sector suele ser significativamente más largo que en otros negocios. Esto representa un «desafío importante para las empresas de transporte, especialmente para pymes y autónomos, principalmente en términos de financiación de circulante. Por lo que un crecimiento muy acelerado puede significar una muerte repentina».
En el caso de Transandalus, ha sido un aspecto que han querido mantner muy vigilado. «Es lo que nos ha permitido crecer de forma constante, pero segura, sin llegar a comprometer en exceso nuestra tesorería», indican.
Publicidad
Actualmente disponen de una flota de aproximadamente 50 vehículos distribuida entre vehículos propios, que suman 30 con las últimas cuatro adquisiciones, y autónomos que trabajan de manera exclusiva para ellos. La plantilla de Transandalus entre chóferes y personal de oficina ronda los 40 empleados. El último año, por ejemplo, llegaron a transportar más de 8.000 encargos y este año estiman cerrar en cifras muy similares. Los próximos ejercicios los afrontan de manera más ambiciosa.
En Transandalus trabajan exclusivamente con vehículos de tipo lona. Esto significa que pueden transportar cualquier tipo de mercancía que no requiera de temperatura controlada. Los sectores en que se mueven son muy diversos, entre ellos la industria de manufacturación, materia prima para estas mismas industrias, material de construcción, bebidas, maquinaria, conservas, aceite de oliva o plantas. Esta diversificación de clientes y sectores «nos ha permitido sobrevivir a momentos muy complicados como la covid en los que la industria quedó prácticamente paralizada, hecho que afectó a muchas flotas de España, mientras que nosotros conseguimos continuar operando, no sin dificultad».
Publicidad
Además del mercado nacional, están especializados en el alemán. Trabajan en toda la Unión Europea, y por tanto, operan de manera regular, además de en Alemania, en países como Holanda, Bélgica, Francia, Italia, Portugal, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Dinamarca e incluso Finlandia, Noruega y Suecia. Antonio explica que el mundo del transporte no deja nunca de sorprender, tanto en positivo como en negativo. «Podríamos contar mil historias que nos han ocurrido con nuestros conductores trabajando fuera de España, aunque muchas de ellas, para nuestra desgracia, no son especialmente agradables. Existe aún cierto racismo en algunos lugares, no es fácil ser conductor de camión fuera de España», afirma. Por poner una nota positiva, también apuntan que han transportado durante sus diez años de vida todo tipo de mercancías, «lo que nos ha permitido llegar a lugares emblemáticos, desde campos de fútbol como el Allianz Arena, a célebres circuitos de carreras (Jerez y Montmeló) e incluso algunos de los museos más prestigiosos».
El transporte de mercancías es un sector en continua evolución, ya no solo por los cambios en materia normativa que son continuos y les obligan a estar siempre en constante aprendizaje, sino también desde un punto de vista operativo. «Estamos obligados a estar la vanguardia en tecnología. Esto supone un reto mayúsculo para muchas de las empresas de transporte tradicionales. En nuestro caso, por suerte, podemos presumir de ir siempre un paso por delante en este sentido. Tenemos gran vocación por la tecnología y nuestros siguientes pasos, como no puede ser de otra manera», argumenta.
Publicidad
Su compromiso con la sostenibilidad es firme. «Estamos convencidos de que es el único camino hacia un mundo mejor y siendo muy joven la empresa nos certificamos con la norma ISO 14001. En la actualidad, nos encontramos inmersos en una nueva certificación mucho más ambiciosa que nos permitirá medir la huella de carbono de nuestra actividad con el fin de aplicar medidas que nos lleven a su reducción», resume.
«Nos consideramos una empresa vanguardista tanto en términos tecnológicos como de sostenibilidad y con un alto compromiso social», resume. Entre sus objetivos está aplicar la IA a los diferentes procesos de la empresa. «Por suerte contamos con una empresa en el grupo, SSI, especializada en el desarrollo de software industrial y soluciones inteligentes, que nos aporta todas las garantías y nos brinda su experiencia», concluye.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.