El director gerente de Vithas José Luis Salcedo ante el hospital. Pepe Marín
José Luis Salcedo | Director del hospital

«Vithas es un gran motor económico, lo que generamos se queda en Granada»

Referentes en medicina privada ·

El director del hospital, José Luis Salcedo, destaca la excelencia de un grupo a la vanguardia en unidades de especialización

Andrea G. Parra

Granada

Domingo, 15 de diciembre 2024

Es una empresa que vela por la salud. Atiende más de 116.890 urgencias anualmente y realiza 12.000 intervenciones quirúrgicas al año a las que se suman más de 215.800 consultas externas realizadas al año. En Vithas Granada, tanto en el hospital como ... en el centro médico, se esmeran para ser cada día mejores. Su director gerente de Vithas Granada, José Luis Salcedo Lagullón, destaca que trabajan para lograr la excelencia. «Nos hemos convertido en un referente en medicina privada en nuestra ciudad», subraya con orgullo.

Publicidad

Cuentan con ocho quirófanos, 72 habitaciones, cinco camas de UCI y 20 puestos de reanimación posanestésica para garantizar la calidad asistencial y la seguridad. Su facturación es superior a 40 millones de euros. La empresa forma parte del Grupo Vithas que, con una facturación superior a los 700 millones de euros, está integrado por 20 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias.

Su oferta de servicios médicos incluye, además, de un gran número de consultas externas en las principales especialidades, unidades de alta especialización que destacan por incorporar la tecnología más avanzada del mercado. Entre ellas, la unidad de cirugía espinal avanzada, con neuro navegación, imagen 3D y cirugía endoscópica de columna, es un referente en su área. Asimismo, la unidad de obesidad se ha consolidado por su calidad y resultados, mientras que unidades como la robótica en traumatología, próstata, mama, factores de riesgo oncológico, unidad de neurociencias y reproducción humana asistida sobresalen por la suma de innovación y el prestigio de sus profesionales.

Uno de los embriólogos de la unidad de reproducción asistida. vithas

El grupo está en pleno crecimiento y expansión. Actualmente están en construcción hospitales en Valencia y Barcelona, que entrarán en funcionamiento el año próximo, así como los centros médicos en Majadahonda (Madrid) que se sumará a la reciente apertura en Sevilla. «Esto da muestras de la estabilidad financiera y de un proyecto con las miras puestas en el largo plazo. Este crecimiento territorial, en infraestructura y servicios nos permite, sobre todo, ser más accesibles a nuestros pacientes y seguir aportándoles valor», describen desde el hospital.

Publicidad

José Luis Salcedo detalla que la gestión principal de un hospital es la asistencial para que «los circuitos del paciente sean cómodos y seguros y para que la actividad se produzca en un entorno que altere lo mínimo posible la vida cotidiana de quienes nos visitan». «Hay dos conceptos claves a la hora de abordar esto: la calidad y la seguridad», subraya.

El segundo aspecto relacionado con la gestión asistencial tiene que ver con ofrecer a los profesionales todos los recursos necesarios para hacer su trabajo de la manera más eficiente y con los estándares de calidad más altos. «Vithas Granada es el único» hospital de la ciudad que cuenta con la acreditación de la Joint Commission Internacional, otorgada tan solo a 14 hospitales en el país. Supone un aval tanto para los pacientes como para los profesionales que eligen trabajar aquí. Es una apuesta no solo por la mejora continua, sino por la excelencia en la atención al paciente», subraya Salcedo.

Publicidad

Excelentes

Especifica que además, hay que tener en cuenta que, por el alto número de unidades médicas que ofrecen con áreas de gran especialización, el funcionamiento interno del hospital debe ser excelente. «Hablamos de eficiencia en el uso de los recursos y en causar las mínimas molestias al paciente. Esto pasa, por ejemplo, en nuestros quirófanos, donde todo debe estar perfectamente coordinado para que los circuitos funcionen al milímetro y el trabajo sea eficiente. Esa coordinación, como digo, es crítica para que funcione desde la admisión, las intervenciones quirúrgicas, la atención en hospitalización, alta y seguimiento de estas personas», esgrime.

En esta línea, destaca que todo este trabajo se lleva a cabo de una manera sostenible, «cuidando los aspectos internos relacionados con los riesgos de la propia actividad, y también desde un punto de vista medioambiental, tratando de generar el menor impacto negativo». «Este compromiso lo exigimos a compañías aseguradoras, mutualidades de accidente de trabajo, servicios públicos de salud y muy especialmente con el paciente privado que nos elige como centro de referencia también por compromisos como este», apunta. Así, expone que son el primer grupo hospitalario neutro en carbono en consumo eléctrico y de gas natural.

Publicidad

Una cátedra en la UGR

En Vithas son el ejemplo de que la práctica médica está continuamente innovando y cada una de estas innovaciones genera cambios en su propia estructura asistencial. Actualmente están desarrollando varias líneas de trabajo en este sentido. Son patronos y coordinadores científicos de la Cátedra RECEDxT de la Universidad de Granada, que tiene por objeto, mediante aplicación de inteligencia artificial, obtener datos que ayuden en materia de prevención y tratamiento de la diabetes tipo 2. Están, además, realizando ensayos clínicos en cáncer de próstata y epilepsia. En el plano docente, tienen un acuerdo de prácticas con la UGR y recientemente han suscrito uno con la Universidad Católica de Murcia (UCAM).

Innovación tecnológica en traumatología y reproducción asistida

Ejemplos de innovación tecnológica son la reciente incorporación de la robótica en el servicio de traumatología, para la colocación de prótesis de rodilla o la unidad de cirugía espinal avanzada, con neuro navegación, imagen 3D y cirugía endoscópica de columna, todo un referente en su área. La aplicación láser en coloproctología o la biopsia fusión en próstata son también un claro ejemplo de cómo estas innovaciones mejoran las vidas de los pacientes. Otro ejemplo de innovación tecnológica es su equipo de reproducción asistida, que cuenta con una patente internacional que ha demostrado mejorar la tasa de éxito de los tratamientos. En oncología, están abordando desde los factores de riesgo hasta la coordinación con las diferentes unidades implicadas para ganar la rapidez y eficacia en los tratamientos.

Además de las novedades tecnológicas, actualizan permanentemente su cartera de servicios. Recientemente ampliaron su oferta asistencial con una nueva consulta especializada en alergia infantil basada en la inmunomodulación del sistema defensivo. Es una muestra de la adaptación a la demanda actual en salud.

Publicidad

En breve contarán además con una nueva Unidad de Microbiota, «única» en Granada con este enfoque de tratamiento multidisciplinar de enfermedades vinculadas a las alteraciones del microbioma. Salcedo subraya que la demanda aumenta porque la medicina privada es «cada vez más accesible a un mayor número de pacientes, siendo una opción preferente para muchos profesionales de referencia en sus especialidades, que cada vez más, nos eligen. Es un modelo más flexible que se adapta bien a las necesidades de muchos colectivos, de ahí la tendencia en auge».

En el momento actual Salcedo destaca que «la colaboración público privada en esta materia contribuye a la sostenibilidad del sistema. Son numerosos los beneficios que aporta. Ayuda a reducir la presión asistencial, facilita el derecho a la protección de la salud y el acceso a la atención sanitaria». Por otro lado, recuerda que también «está el retorno social de la inversión en salud, que no solo se refiere a al impacto que tiene en cuanto a la mejora de la salud de las personas, sino que alude a la economía que son capaces de generar en el entorno, en su caso, Granada.

Noticia Patrocinada

En 2024, son 800 las personas vinculadas al hospital, de los que más de 300 son empleos directos de profesionales con contrato laboral incluyendo médicos, personal sanitario y de estructura y otros 500 profesionales son médicos con los que tienen acuerdos de colaboración.

«Somos un motor para el desarrollo de la economía local con una clara aportación a la generación de empleo y riqueza en este territorio ya que lo que genera nuestra actividad, se queda en la ciudad», concluye el director gerente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad