Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Martes, 24 de marzo 2020, 11:26
La crisis del coronavirus ha obligado al Ejecutivo de Pedro Sánchez a adoptar medidas «extraordinarias» para paliar los efectos económicos que va a tener en la sociedad. Entre ellas, el pasado 17 de marzo se recogió un plan que contemplaba la moratoria de las hipotecas ... de aquellas personas y familias que se encuentren en una situación de vulnerabilidad económica.
El objetivo es aliviar las cargas que tienen que soportar quienes se hayan quedado sin empleo o hayan visto reducidos sus ingresos. Lo mismo ocurre para aquellas personas cuyas empresas arrojen pérdidas siendo deudores de una hipoteca. La normativa en ese sentido recoge un amplio abanico de grupos sociales que se pueden acoger a esta moratoria.
Para que el Gobierno aplique este plan de choque, hay que estar dentro de uno de los siguientes grupos:
-Haber perdido el empleo
-Haber perdido ingresos
-Caída de ventas en el negocio del deudor en un 40%
-Familias que no superen los ingresos del mes anterior a la solicitud de la moratoria
-Familias cuyos gastos hipotecarios y de suministros superen el 35% de los ingresos netos
-Cuando el esfuerzo hipotecario en la renta familiar se haya multiplicado en al menos 1,3 puntos
Todos los interesados que quieran acogerse a la moratoria pueden hacerlo ya y hasta 15 días después de que el Real Decreto deje de tener efecto. Las entidades financieras tendrán también 15 días para aplicar la medida una vez haya sido solicitada.
Crisis del Coronavirus
Carmen Barreiro
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.