
Nueva jornada negra para el sector automovilístico cotizado, que ha visto evaporarse en apenas unas horas miles de millones de dólares de su valor de ... mercado. La confirmación de que Donald Trump impondrá aranceles del 25% a los vehículos ligeros importados y sus componentes ha hecho temer un nuevo bloqueo de la cadena de suministro que ya el miércoles asestó un duro golpe a los fabricantes estadounidenses a los que, en principio, Trump pretende defender.
Publicidad
Compañías como General Motors se dejaron más de un 6% tras perder un 3%la sesión anterior. Tesla, fundada por Elon Musk, sí logró recuperar algo de valor. Pero tras dejarse un 6% el miércoles. Los números rojos se extendieron a las japonesas Honda y Toyota, con caídas del 2,5%. Y ascendieron al 6% en el caso del gigante Mazda.
En Europa, Stellantis fue una de las más penalizadas con caídas que superaban al cierre el 4,2%, mientras que Mercedes Benz se dejó un 3%, en línea con el 2,5% que perdieron Porsche o BMW. Los fabricantes de componentes también sufrieron el terremoto, con Valeo desplomándose un 7,7%%, mientras que en el mercado español, Gestamp y Cie Automotive resistieron mucho mejor la presión.
«Los fabricantes alemanes se encuentran entre los más afectados, pero la industria automotriz estadounidense tampoco se librará, ya que depende de las importaciones de México y Canadá», apunta Roberto Cominotto, analista de Investigación de Mercados de Julius Baer. »Los aranceles también afectarán a la demanda en EE UU, ya que se prevé que la situación implique una subida del precio de los automóviles«. »Las empresas con una gran base de producción en EE UU y flexibilidad para trasladar mayor producción a dicho país se verán menos afectadas que aquellas que no fabrican allí«, indican los analistas, insistiendo en que aquellas con mayor poder de fijación de precios trasladarán parte del impacto de los aranceles a los consumidores.
Publicidad
La tensión es más que evidente entre los inversores, aunque a medida qeu avanza la sesión los principales mercados europeos intentan templar los ánimos. El DAX alemán, con un gran peso de las automovilísticas, es el índice que más cae de la región, un 0,8% frente a las pérdidas de algo más del 1% con los que inicio la jornada. En España, el Ibex-35 aguanta con una ligera caída del 0,2%, hasta los 13.354 puntos, en una sesión marcada también por las pérdidas de los bancos.
En todo caso, la incertidumbre sigue muy presente en el ánimo de los inversores, ante el impacto que puedan tener los anunciados aranceles del 25% para las importaciones de automóviles de «amigos y enemigos», frente al 2,5% que rige en la actualidad.
Publicidad
«La única forma de reaccionar ante tanta incertidumbre es reduciendo la exposición a riesgo», apuntan los analistas de Bankinter. Y así parece estar haciéndolo los inversores, con movimientos en busca de refugios como el oro, que este jueves ha vuelto a batir máximos por encima de los 3.030 dólares la onza.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.