Cómo ahorrar gasolina en el atasco de tráfico con 3 trucos sencillos. N. Frade

Tres maneras de ahorrar gasolina y diésel en un atasco: lo dice un experto en coches

La International Drivers Association ha elaborado un informe en el que destaca las formas de guardar combustible cuando no se puede avanzar con el vehículo por la acumulación de coches

C. L.

Domingo, 29 de septiembre 2024, 09:27

Los atascos vuelven a estar a la orden del día a la hora de coger el coche, sobre todo en hora punta. Atrás quedan las relajadas semanas de agosto en las que cualquier capital de España se podía conducir de forma relajada porque no había apenas coches, con parte de la población en las playas y montañas del país, de vacaciones. La vuelta de los niños y adolescentes a los colegios e instituciones, así como la vuelta a los trabajos, ha provocado la vuelta a las rutinas y, en consecuencia, el regreso de los atascos, las colas de tráfico, en algunos casos largas e interminables. Para ello, hay 3 trucos infalibles para ahorrar gasolina y gastar menos combustible entre coche y coche.

Publicidad

El coste de la gasolina es uno de los gastos que más preocupa en los hogares cada año. Parte del sueldo de las familias se marcha en llenar el depósito de los vehículos por lo que cualquier ahorro que se genera es bueno. Por eso, es importante saber cómo guardar gasolina y con solo implantar unas sencillas medidas en la conducción se podrá conseguir un sencillo ahorro que en unas semanas tendrá repercusión en el depósito.

Dominic Wyatt, experto en automovilismo de International Drivers Association, explica que la situación del tráfico «no solo es exasperante, sino que también supone una pérdida significativa de recursos, tanto en tiempo como en combustible» por lo que si hay «alguna forma de evitar este dilema urbano sin gastar combustible» hay que agarrar a las «estrategias de expertos y consejos prácticos ideados para navegar de manera eficiente».

En el análisis que realiza Wyatt, considera que mantener el «consumo eficiente de combustible en el tráfico puede suponer un gran cambio, tanto para el bolsillo como para el medio ambiente». El primer elemento a tener en cuenta es comprender la importancia del frenado y la aceleración. El tráfico tiene «constantes arranques y paradas». El resumen para ahorrar combustible es sencillo: «cuantas más veces se frena y se vuelve a acelerar, más combustible quemará el coche». La alternativa consiste en anticipar el flujo de tráfico para utilizar menos el freno, con una velocidad constante, por mucho que sea constante. Cada frenazo que se dé es gasolina perdida.

El segundo factor es el conocido como 'efecto dominó'. Es un concepto que se utiliza mucho en la conducción. Se refiere a las ondas de movimiento que provocan las ondas hacia adelante y atrás por las frenadas. Estas empeoran el tráfico y crean un efecto de bola de nieve. La solución es mantener una distancia de seguridad suficiente con el coche de adelante para que no haya paradas repentinas.

Publicidad

Por último se encuentra la clave más importante, la planificación. Si se sabe con antelación a dónde se quiere ir se puede conocer dónde están los puntos de atasco y tomar rutas alternativas a congestiones de tráfico, con el consecuente ahorro. Además, si se evita conducir en hora punta, se reduce la posibilidad de encontrarse un atasco.

«No es necesario perder combustible innecesariamente mientras se desplaza por el tráfico cotidiano. Comprender la nueva forma de flujo de tráfico, conducir con más suavidad y planificar la ruta de forma más inteligente será el secreto para que uno sufra menos con un consumo de combustible peor que nunca», resume Wyatt.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad