Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. L.
Sábado, 28 de septiembre 2024, 09:35
No cabe duda de que estamos en la edad de ooro del coleccionismo. Y, en este sentido, las monedas son un bien cada vez más preciado. Las tarjetas de crédito se han impuesto por encima del dinero para completar las transacciones de dinero diarias y el coleccionismo comienza a ser un elemento importante al hablar de monedas. En Europa, la llegada del euro provocó que se pusieran en marcha una gran cantidad de variadas monedas, algunas muy especiales, que tienen un valor muy importante para los países y también económico para los coleccionistas. Por eso, si en casa hay alguna de las siguientes ochos monedas se puede tener una pequeña fortuna que se puede canjear de forma sencilla con los coleccionistas.
Por un lado, es especialmente importante la moneda de 1 céntimo de hoja de roble alemán. Se diseñó en el año 2002 y es alemana. El arquitecto Rolf Lederbogen fue el encargado de darle forma y este es el motivo por el que se llegan a depositar hasta 50.000 euros por esta pieza, que cada vez se encuentra menos. En ella se puede ver una hoja de roble, rodeada por las estrellas de la bandera de la Unión Europea. Está diseñada con un material distinto al del resto de monedas y ahí reside su valor diferencial.
Los 2 euros de la actriz Grace Kelly también están muy bien valorados. En este caso fue el Principado de Mónaco el encargado de emitir en 2007 una moneda por el 25 aniversario de su muerte. Se realizaron solo 20.000 unidades, lo que aumentó el interés de los coleccionistas y ahora mismo su valor se sitúa en el entorno de los 2.500 euros. Solo será verdadera si el canto de la moneda tiene asteriscos intercalados entre sí.
El rey Alberto II de Bélgica es el responsable de otra moneda cuyo valor se estima en los 1.000 euros. Se trata de una moneda de 50 céntimos con la imagen del rey Alberto II de la región europea, que está adquiriendo cada vez más valor por el paso de los años. Las estrellas en torno al rey son irregulares y los coleccionistas están dispuestos a abonar hasta los citados 1.000 euros por ellas.
Existe otra moneda de 10 céntimos que también es muy valorada. Se trata de una pieza de coleccionista creada en 2002 en Alemania para la que se utilizó un cobre especial. De hecho, parece falsa porque su color y su diseño está algo alterado debido a ello. Sus bordes, algo irregulares, están algo modificados debido a errores en la impresión.
Una moneda francesa de 5 céntimos se puso en circulación en 1999 con la imagen de Marianne, símbolo nacional de la república francesa. Fue de las primeras piezas que se distribuyeron y el rostro de la mujer se encuentra algo deformado. Este elemento, unido a la antigüedad, provoca que los coleccionistas estén dispuestos a abonar cerca de mil euros por la moneda.
Hay otra moneda del Principado de Mónaco que también es muy preciada. Se trata de una moneda de 1 euro del príncipe Alberto II, emitida en Mónaco en 2007. Se crearon pocas unidades de la misma en 2007, solo unas dos mil y tienen un pequeño error de edición, ya que no tienen hendidos los laterales, algo habitual en las monedas de 1 euro. Esto lleva a los coleccionistas a pagar por ellas cerca de 500 euros.
En Italia se fabricó una moneda de 2 céntimos que también es especial. Se puso en circulación en 2002. En ella se ve en su reverso la cúpula del edificio monumental Mole Antonelliana. Está especialmente valorada por su antigüedad, ya que tiene más de veinte años y se trata de una moneda que ya apenas se usa. Vale aproximadamente unos 150 euros.
Por último, se encuentra la famosa moneda española de 20 céntimos de Cervantes. Se emitieron en 1999 y cuenta con un relieve grueso dado que tienen más metal del que deberían. Esto provoca que los especialistas estén dispuestos a abonar más de 1.500 euros por ellas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.