
Alerta sanitaria
Advierten del peligro para la salud de dos conocidos medicamentos que no deben tomarse juntosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alerta sanitaria
Advierten del peligro para la salud de dos conocidos medicamentos que no deben tomarse juntosL. L.
Sábado, 8 de marzo 2025, 11:06
El uso de medicamentos sin la supervisión de un profesional de la medicina está más que contraindicado. Pero, la ingesta de distintos fármacos puedes ocasionar efectos secundarios que suponen un riesgo para la salud. Es el caso de los anticoagulantes, según resalta el propio prospecto que dispensan las farmacéuticas.
Es el caso de Marevan, un anticoagulante de uso común que no debe ser mezclado con según qué analgésicos. El motivo es que su ingrediente activo es la warfarina, que es prescrita en situaciones en las que el paciente tiene un gran riesgo de sufrir de coágulos sanguíneos.
La farmacéutica Hanna Forsberg explicó a Ilta Sanomat que la fibrilación articular es una de las causas más comunes para recetar el Marevan y recomienda que si se está tomando este medicamento, se elijan con cuidado los analgésicos y antifebriles que se vayan a tomar. Es el caso, por ejemplo, del conocido como Ibuprofeno. También del Ácido acetilsalicílico, llamado Aspirina, o del Ketoprofeno.
Con el medicamento que sí se puede mezclar es con el paracetamol para tratar dolor y fiebre, aunque debe ser por un periodo corto de tiempo.
Hay productos farmacéuticos que se disuelven en agua caliente para tratar la gripe, tales como el Firexin, que tienen ácido acetilsalicílico y pueden causar problemas de salud.
El consejo de los especialistas es siempre preguntarle al personal de la farmacia si los productos son compatibles.
Uso del Marevan
El Marevan, distribuido principalmente en Bélgica, impide la formación en el hígado de los factores activos de la coagulación II, VII, IX y X mediante la inhibición de la gamma carboxilación de las proteínas precursoras mediada por la vitamina K. La acción terapéutica completa no se manifiesta hasta que los factores de coagulación circulantes son eliminados por catabolismo normal, lo que ocurre a diferentes velocidades para cada factor. Aunque el tiempo de protrombina (TP) puede prolongarse cuando se depleciona el factor VII (que tiene la vida media más corta), se cree que los efectos antitrombóticos máximos no se logran hasta que los cuatro factores desaparecen. La warfarina no tiene efecto trombolítico directo, aunque puede limitar la extensión de los trombos existentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.