C. L.
Lunes, 4 de noviembre 2024
Nos encontramos de lleno ya en una etapa decisiva para la evolución del coste de uno de los productos estrella del supermercado, quizás, de hecho, el más importante. La llegada de la nueva campaña hará variar los precios del aciete de oliva, pero la duda es si se producirá una bajada que acerce estos precios a los que se registraban hace más de dos años o no. El agricultor y consultor agrícola Daniel Trenado ha advertido sobre lo que entiende que puede ocurrir en los próximos meses.
Publicidad
Trenado intenta responder en un ampli hilo en su cuenta de 'X' (@ImSeudo) a las preguntas que se hace todo el mundo: ¿qué va a pasar con los precios del aceite las próximas semanas y esta campaña? ¿Se avecina una bajada de estos? «La respuesta corta es que sí, pero con muchísimos matices», señala el agricultor y productor de aceite.
Pincha y entra en WhatsApp
Analiza los datos de la producción del mes de septiembre, de la acumulada del año y las existencias. La primera conclusión con estas cifras es que hay aceite almacenado para dos meses de campaña. «Esto es una anomalía histórica, donde los enlaces son de aproximadamente 400.000 Tm», especifica.
Eso siginfica que «terminar la campaña con este enlace le mete una tensión al mercado que no habíamos vivido antes«, ya que hay que tener4 en cuenta que »los envasadores suelen tener reservas para 3-4 meses en sus bodegas. De hecho, en estas condiciones lo más predecible habría sido una subida repentina de precios, con la producción controlando el mercado«, aclara.
La respuesta más sencilla para responder a este panorama es porque «se espera buena cosecha y ha llovido». Y es que el sector del aceite se mueve mucho más por expectativas que por cifras concretas. Y las expectativas son una cosecha muy superior a las dos anteriores, que sin ser en sí mismo buena, al menos remedie algo la situación.
Publicidad
Responder a la pregunta de cómo va a evolucionar el precio es complicado, pero Trenado se atreve a señalar que, hasta primavera, «los precios estarán guiados por la cosecha, espero que sobre 5-6€ en origen. Recordemos que esta campaña se han llegado a ver precios de 9€».
A partir de ahí, «dependerá como venga la floración y cuaje a partir de mayo y que esperemos para la campaña 2025/26». Para eso queda mucho tiempo para hacer un pronóstico que se acercque a la realidad.
Publicidad
Ahora mismo hay dos corrientes en el mundillo, los que apestan por los 6-8€ durante la campaña y los que apuestan por volver a precios pre-subida en torno a 4€. Este agricultor se sincera y asegura que «la cosecha es decente, pero no es maravillosa, no da para que baje tanto».
Aclara, además, una cuestión importante: el precio puede bajar en origen, pero eso no significa obligatoriamente que esa bajada le llegue al consumidor. El sector envasador, entre otras cuestiones, querrá recuperar lo que ha perdido en los últimos años, por ejemplo.
Publicidad
Trenado hace un resumen de la situación del aceite de oliva muy gráfica:
- Salidas altísimas que nos están dejando sin reservas.
- Una cosecha decente en el horizonte, que dará comienzo en un mes aproximadamente.
- Un horizonte de precios relativamente incierto, esperamos que a la baja en origen, aunque estables en lineal.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.