![Alerta sanitaria por la presencia de bacterias en este tipo de hamburguesas](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/15/CARNE-POCO-HECHA-HAMBURGUESA-kxNG-U230840623094GyH-1200x840@Ideal.jpg)
![Alerta sanitaria por la presencia de bacterias en este tipo de hamburguesas](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/15/CARNE-POCO-HECHA-HAMBURGUESA-kxNG-U230840623094GyH-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
L. L.
Sábado, 15 de febrero 2025, 10:57
A los amantes de la carne poco hecha no les gustará la noticia. La alerta viene desde otro país que no es España, pero detrás está un ente autorizado. La Autoridad Alimentaria de Finlandia ha advertido que las hamburguesas de carne picada que se sirven poco hechas o al punto se han vuelto cada vez más comunes en restaurantes y hamburgueserías debido a la reciente popularidad y aumento del consumo de este producto.
«La Autoridad Alimentaria Finlandesa recomienda que todos los productos de carne picada se sirvan bien cocidos y no a medio cocinar», afirman los expertos desde la página web de la Autoridad Alimentaria Finlandesa. El motivo por el se lanza este tipo de alerta sanitaria es que la carne picada cruda es un alimento de alto riesgo, especialmente en términos de propagación de la bacteria EHEC, pero otros patógenos también pueden estar presentes en la carne» si no se macera, aliña, conserva y se prepara de la manera adecuada.
Las bacterias EHEC (Escherichia coli enterohemorrágica) son un tipo de E. coli que produce una toxina potente llamada Shiga, que daña el revestimiento de la pared intestinal y causa diarrea con sangre.
Las infecciones por EHEC suelen ocurrir al consumir alimentos contaminados, como carne de res poco cocida, leche no pasteurizada, jugo de manzana sin pasteurizar, y vegetales como espinacas y lechuga. También pueden propagarse a través del agua contaminada y el contacto con animales en zoológicos interactivos.
«La intoxicación alimentaria causada por STEC puede ser peligrosa, especialmente en niños o ancianos. En los últimos años han ido aumentando los casos de enfermedades causadas por la bacteria STEC. Las bacterias STEC se encuentran especialmente en la carne de vacuno y pueden encontrarse tanto en carne nacional como extranjera»; la contaminación cruzada es uno de los graves problemas, así como la higiene en restaurantes, foodtrucks, ferias gastronómicas...
El problema de comer carne picada a medio cocinar es que si hay bacterias, suelen estar presentes en la superficie de la carne, pero al picarla, se distribuyen por toda la mezcla, aumentando el riesgo de contaminación. La carne picada puede contener bacterias como E. coli, Salmonella y Listeria, que pueden causar infecciones graves. Los síntomas de una intoxicación alimentaria pueden incluir diarrea, vómitos, calambres abdominales y fiebre. En casos severos, puede llevar a complicaciones más graves, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados, niños pequeños y ancianos. El consumo de carne picada contaminada con bacterias resistentes a los antibióticos puede contribuir a la propagación de estas bacterias, lo que dificulta el tratamiento de infecciones. Para minimizar estos riesgos, es importante cocinar la carne picada a una temperatura interna de al menos 71°C, lo que garantiza que las bacterias dañinas sean eliminadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.