Edición

Borrar
La nueva estafa que suplanta a la Seguridad Social con su propio número de teléfono Ideal
Alertan de la llegada a España del 'Spoofing', una estafa que afecta a la Seguridad Social

Alertan de la llegada a España del 'Spoofing', una estafa que afecta a la Seguridad Social

Se refiere «al acto de falsificar o imitar algo o a alguien, normalmente con la intención de suplantarla la identidad»

C. L.

Martes, 3 de diciembre 2024, 10:43

Las estafas no desaparecen, proliferan y evolucionan con las nuevas tecnologías. Una de ellas trae de cabeza a la Seguridad Social. Se trata del 'spoofing', una modalidad de suplantación de identidad en la que un ciberdelincuente se hace pasar por una fuente en la que la víctima confía.

Es habitual que estos timadores se hagan pasar por entidades financieras, clientes, compañías de teléfono o instituciones públicas, como es el caso de la Seguridad Social. Los estafadores intentan, a través de llamadas y mensajes de móvil (SMS) hacerse con datos privados y credenciales para luego venderlos, usarlos como chantaje o propagar virus a través de enlaces web o archivos adjuntos.

«'¡Cuidado! Los estafadores están usando 'spoofing' para engañar al identificador de llamadas de tu móvil. A ti te aparecerá en tu pantalla nuestro número 915410291 pero NO somos nosotros», avisa el ente público en un mensaje publicado en la red social X. «Nosotros NUNCA te vamos a pedir tus datos personales por teléfono ni por SMS», añade.

El post se ilustra con el mensaje móvil de una usuaria que dice estar «un poco confusa» tras recibir una llamada «que era claramente un timo». Según esta persona, los ciberdelincuentes se hacían pasar por empleados de la Seguridad Social y pedían datos de su tarjeta bancaria.

«Pero lo que me confunde es que el número de teléfono sí que es el vuestro. ¿Cómo lo hacen?¿Llaman desde otro número y hacen que se muestre el vuestro?», se pregunta.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) recuerda que el término 'spoofing' se utilizaba en teatro cuando un actor fingía ser otro personaje. Fuera de ese ámbito, se refiere «al acto de falsificar o imitar algo o a alguien, normalmente con la intención de suplantarla la identidad».

El instituto advierte de que este tipo de ataques son «cada vez más comunes» y que pueden ser «muy dañinos par las empresas» que no estén preparadas para hacerles frente. «El robo de datos confidenciales, información financiera, daños reputacionales y consecuencias legales» son algunos de los principales riesgos del 'spoofing'.

A veces, subraya el Incibe, «llegan a ser tan sofisticados que pueden ser difíciles de detectar». De ahí que las medidas de prevención sean fundamentales para protegerse de esos ataques.

Los tipos de suplantación

-Suplantación web. Los delincuentes replican una página web legítima mediante el uso de elementos muy similares a los de la fuente original (logos, tipografías, etc.) Además, usan una URL (dirección web) muy parecida a la que pretenden suplantar.

-Suplantación de correo electrónico: se suplanta la identidad de una persona o identidad de confianza para enviar emails, «engañar al usuario y así acceder a sus datos personales». Es el tipo de 'phishing' (suplantación) más común.

-Suplantación de SMS. Consiste en alterar el número de teléfono de una fuente legítima para enviar mensajes de texto móvil haciéndose pasar por ella. Dentro de estos ataques, denominados 'smishing', predominan los que suplantan a entidades bancarias o redes sociales.

-'Spoofing' telefónico. Como en el caso denunciado por la Seguridad Social, los ciberdelincuentes logran falsificar el número telefónico del remitente manipulándolo para que parezca provenir de una persona, empresa o institución de confianza. Se llaman 'vishing', y muchas veces toman forma de falsos soportes técnicos.

-Suplantación e IP. La dirección IP es el número de identificación único asignado a cada dispositivo que se conecta a internet. El estafador falsifica su dirección IP de origen para ocultar la auténtica, o para hacer la pasar por otra. Así logra ocultar u identidad y engañar a los sistema de seguridad de internet.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Alertan de la llegada a España del 'Spoofing', una estafa que afecta a la Seguridad Social