Los ciberdelitos se multiplican en Navidad Ideal

Alertan de la proliferación del 'phishing bancario' en Andalucía por las compras de Navidad

ADICAE Andalucía entiende que debe exigirse a las entidades financieras sistemas seguros y fiables, además de dar respuesta afirmativa a las reclamaciones de las personas consumidoras

Ideal

Miércoles, 1 de enero 2025, 12:31

En un reciente estudio elaborado por ADICAE ANDALUCÍA en relación con los fraudes digitales en la contratación bancaria, la organización de personas consumidoras destaca que sólo en Andalucía se interpusieron en este año 2024 más de 40.000 denuncias por estafas bancarias mediante fraude digital, mientras que las entidades financieras no implementan sistemas que garanticen la protección de los consumidores.

Publicidad

El Informe de Cibercriminalidad de la Policía Nacional correspondiente al tercer trimestre de 2024 pone de manifiesto que se han interpuesto 81.315 denuncias sólo en Andalucía relacionadas con estafas informáticas, de las cuales 40.065 obedecen a estafas bancarias. Por otro lado, al menos el 26,83 % de las reclamaciones presentadas ante el Banco de España a lo largo de 2023 se refirieron a presuntos fraudes con tarjetas de crédito o cuentas bancarias cometidos por delincuentes informáticos.

El phishing bancario se ha convertido así en un grave problema de seguridad y confianza de las personas consumidoras. Este hecho ha llevado a ADICAE Andalucía (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de Andalucía) a elaborar un estudio sobre la cuestión en el que concluye que es necesario que las entidades bancarias asuman sus responsabilidades, tanto en relación con las reclamaciones económicas de los consumidores, como incrementando la seguridad en las transacciones digitales.

En navidades, con el incremento de compras online, intercambio de transferencias familiares, mayor número de pagos con tarjeta de crédito, etc. aumentan los intentos de phishing bancario a través de mails, sms y llamadas (incluso mensajería en redes sociales) suplantando la identidad de la entidad bancaria para que el consumidor les haga entrega de sus claves bancarias.

En línea con esta alarmante situación, el Defensor del Pueblo Andaluz emitió un Informe en 2023 en el que ponía de manifiesto que la responsabilidad no podía serle imputada a la persona consumidora que ha desarrollado una diligencia media al facilitar las claves de su acceso a la banca online cuando ha sido engañada mediante manipulaciones informáticas.

Publicidad

ADICAE Andalucía comparte esta opinión expresada por la defensoría andaluza, que además entiende que debe exigirse a las entidades financieras un deber de ofrecer sistemas seguros y fiables, a la vez que estas también deberían dar respuesta afirmativa a las reclamaciones de las personas consumidoras y no negar su responsabilidad cuando lo que se ha producido es un patente engaño al cliente.

En este sentido, la organización destaca que, conforme a la regulación española y europea, la entidad financiera antes de realizar ninguna transacción debe verificar la identidad del usuario del servicio de pago y las credenciales de seguridad, salvo que esta pueda probar que fue el cliente quien actuó de forma negligente o fraudulenta.

Publicidad

Finalmente, ADICAE ha hecho un llamamiento a las personas consumidoras andaluzas para que no dejen pasar las reclamaciones necesarias cuando crean que son víctimas de este tipo de fraudes digitales bancarios, acudiendo a sus oficinas para organizar una defensa colectiva ante los comportamientos de las entidades a la hora de no asumir su responsabilidad para saldar los daños que se le causen a los perjudicados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad