Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniela Londoño
Sábado, 3 de febrero 2024, 11:16
En el día a día y a la hora de acudir a los supermercados a comprar hay que tener en cuenta vaios aspectos. En este sentido, los precios del aceite de oliva siguen siendo un tema que preocupa a la mayoría de las familias españolas. ... En los últimos meses, el litro de este producto ha llegado a superar los 10 € en la mayoría de marcas. Desde organizaciones como Facua, argumentan que las subidas oscilan entre los 1,25 euros y los 6,30 euros por litro de virgen extra. Razón por la cual muchos consumidores se plantean si seguir costeando el precio del producto, o bien, revisar otras opciones del mercado. Eso sí, la idea es poder seguir disfrutando de los beneficios para la salud que tiene este tipo de aceite, pero sin que salga tan caro para el bolsillo.
¿Cuáles son las mejores opciones para sustituir el aceite de oliva?
Aunque sabemos que no es lo ideal, ya que las propiedades nutricionales del aceite de oliva son difíciles de igualar. También es cierto que en el mercado hay disponibles otro tipo de aceites similares en nutrientes y beneficios para la salud. Este es justamente el caso de opciones como el aceite de aguacate, producto que, dadas las circunstancias, ha aumentado notoriamente su popularidad. El aceite de aguacate se caracteriza por ser saludable y sabroso, además, mucho más económico de lo que hoy encontramos el aceite de oliva.
Al mismo tiempo, es un tipo de aceite que, gracias a su composición de ácidos grasos buenos, es bastante beneficioso para ayudar a reducir el colesterol «malo». Igualmente, es una opción que ayuda a eliminar los triglicéridos de la sangre, en personas con hipercolesterolemia, o que presentan diabetes mellitus tipo 2. De este modo, aportan a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En cuanto a propiedades adicionales, el aceite de aguacate es rico en ácido oleico, uno de los ácidos grasos monoinsaturados más importantes.
El ácido oleico está presente en el aguacate en una proporción del 80%, lo que establece una gran diferencia con el aceite de oliva. Ya que la proporción en este último es del 66 o 78% según el clima o la variedad del aceite. Otro de sus puntos a favor es su bajo contenido de ácidos grasos insaturados, con un total de 10 a 19%. Dicho porcentaje depende también de la variedad o del estado de madurez de la fruta. Si comparamos esta concentración con la que presenta el aceite de oliva, encontramos valores muy similares, cercanos al 13%. En definitiva, y si contemplamos estos elementos en cuanto a su composición, encontramos que el aceite de aguacate puede ser un excelente sustituto del de oliva. De este modo, no solo estaremos disfrutando de beneficios bastante similares al famoso oro líquido, sino que nuestro bolsillo estará menos resentido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.