Edición

Borrar
El aviso que lanza el BBVA a los clientes de su banco y del resto de entidades. Eva Parey

Aviso de BBVA a los clientes de todos los bancos por un correo peligroso

Andrea Rebolledo, senior manager de Seguridad Física de BBVA en Perú, apunta las nuevas estafas que proliferan durante la conferencia organizada por la Fundación BBVA y Alfi con motivo de la IV Semana de Educación Financiera

C. L.

Martes, 5 de noviembre 2024, 12:03

Las estafas que usan el nombre de bancos siguen proliferando y las víctimas también. El BBVA ha lanzado un serio aviso que afecta a sus clientes y a los del resto de entidades bancarias. «Existen muchas modalidades de estafa financieras digitales: la del 'voucher', la del reclutamiento de trabajo, la de citas amorosas, la de venta de inmuebles o auto, fraudes financieros por el robo del móvil, por llamadas telefónicas...«, enumeraba Andrea Rebolledo, senior manager de Seguridad Física de BBVA en Perú, durante una conferencia organizada por la Fundación BBVA y Alfi con motivo de la IV Semana de Educación Financiera.

Todas ellas, diferentes clases de estafa con características comunes: «En la práctica, una estafa digital es una técnica que utiliza un delincuente que de manera ilícita roba los datos, la información o las claves, dañando la seguridad del sistema para obtener una autorización del usuario, del dueño de esa clave».

Por eso, lanza una serie de consejos para no caer en una de estas estafas.

-Desconfiar siempre cuando ofrecen dinero fácil o un trabajo y nunca entregar datos ni claves personales», menciona la experta como primeras medidas de seguridad.

-Nunca realizar clic en enlaces sospechosos o no conocidos. Asegurarse de que proceden de una fuente confiable. Tomar atención que las direcciones web son oficiales y no descargar aplicaciones o acceder a páginas web desde un QR, SMS o email de dudosa procedencia.

-Buscar métodos de verificación de la persona o empresa que se presentan (Superintendencia de Banca y Seguros, SBS). Desconfiar de las llamadas o mensajes que denotan cierto grado de urgencia o que adviertan algún riesgo sobre el dinero. Revisar que el nombre de la empresa esté bien escrito, que los colores se correspondan con la marca y que no haya publicidades sospechosas en el sitio.

-Desconfiar siempre te ofrecen dinero fácil, más barato o modalidades en horarios o pagos sospechosos. Analizar que las direcciones de correo electrónico contengan un nombre de comercio seguro junto al dominio y no incluya palabras o caracteres extraños.

-Nunca entregar datos personales, ni claves bancarias o de correo, por teléfono, redes sociales o SMS.

-Ante depósito o entrega de cheque, no entregar el producto sin antes confirmar con el banco que es auténtico.

Si a pesar de todo lo anterior una persona es víctima de una estafa digital, es fundamental denunciar. «Aunque sea complicado recuperar el dinero estafado, hay que denunciar. Solo con la denuncia a la policía se va a poder cuantificar y poner el foco en este tipo de situaciones», finalizaba la experta.

Bloquear la tarjeta

En el caso del robo de billeteras digitales, claves o incluso pérdida física de celulares o carteras, es indispensable bloquear las tarjetas de crédito y débito lo antes posible para evitar que los ladrones usen la información para seguir robando. Para facilitar el bloqueo, la Asociación de Bancos del Perú ha respaldado el servicio 1820, un número de emergencias para bloquear tarjetas que conecta a los usuarios directamente con las áreas de bloqueo de los 17 bancos privados del país.

Un número fácil de recordar que funciona 24/7 y que resulta un útil atajo para bloquear tus tarjetas y canales digitales de la manera más rápida posible.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Aviso de BBVA a los clientes de todos los bancos por un correo peligroso