![Aviso de una experta sobre el euríbor: «Es un trimestre complicado»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/17/aviso-experta-euribor-trimestre-complicado-kFAG-U2201528891640wUC-1200x840@Ideal.jpg)
![Aviso de una experta sobre el euríbor: «Es un trimestre complicado»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/17/aviso-experta-euribor-trimestre-complicado-kFAG-U2201528891640wUC-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Durante los últimos meses la situación de los hipotecados en España ha cambiado de manera radical. Después de dos años seguidos de subidas en sus cuotas, los hipotecados con préstamos de interés variable por fin vuelven a ver como las mensualidades de su hipoteca por fin empiezan a bajar de forma significativa. Y es que el pasado mes de septiembre cerró con el euríbor en el 2,936%, siendo la bajada más importante de los últimos años.
Esto ha propiciado que los hipotecados con préstamos a interés variable con hipotecas de 150.000 euros a 30 años hayan conseguido una rebaja de en torno a 100 euros al mes. Un ahorro que irá a más de mantenerse la tendencia en octubre, ya que ese mismo mes durante el año pasado el euríbor tocó techo hasta situarse en el 4,170%.
Pero… ¿Seguirá bajando el euríbor de aquí a final de año? Los bancos están inmersos en una guerra hipotecaria para intentar captar nuevos clientes y alcanzar sus objetivos antes de finalizar 2024. Y son muchos los que se preguntan si en esa guerra hipotecaria el indicador europeo referencia sobre las hipotecas variables continuará bajando o no.
«En lo relativo al euríbor creemos que seguirá en su tendencia a la baja pero no de manera tan agresiva como las últimas semanas. Seguirá bajando pero se moderará un poco», explica a IDEAL Laura Martínez, portavoz de iAhorro. La experta pronostica que el indicador cerrará el año en torno al 2,6%, un objetivo que se ve bastante probable porque actualmente la media de lo que va de octubre lo sitúa en torno al 2,760%.
Laura Martínez
Portavoz de iAhorro
A finales de año habrá una nueva reunión del Banco Central Europeo (BCE) y esta podría marcar si finalmente se baja de esos niveles o no. «Es un trimestre complicado porque hay muchísimo consumo y el BCE suele ser más conservador para que no se dispare la inflación», argumenta Laura. Y precisamente por ello es «bastante probable» que el BCE esta vez no baje los tipos de interés y los mantenga hasta el próximo año.
Al ser preguntada por un pronóstico de cara a 2025, la experta de iAhorro explica que de momento todavía es «muy pronto» para aventurarse a hacer un pronóstico ya que «hay muchos elementos externos» que pueden decantar la balanza a un lado u otro. «La situación antes era buena y tuvimos el covid y la guerra en Ucrania que nos afectó mucho. Ahora hay movimientos en Israel y también pueden provocar cambios». Porque este tipo de eventos «afectan muchísimo» al euríbor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.