
El precio del aceite de oliva continúa en boca de todo el mundo. A pesar de que muchos establecimientos están bajando ya los precios tanto del aceite de oliva como del AOVE, lo cierto es que existe cierta tensión en el sector. Y el motivo no es otro que la falta de existencias que sufren la mayoría de almazaras en la actualidad, coincidiendo con el enlace entre campañas. Una situación que podría llegar a ser problemática durante las próximas semanas.
Publicidad
«Estamos llegando a un final de campaña con cierta tensión en el mercado porque el stock que queda en nuestras bodegas es el más corto de la historia. Siempre hemos tenido un enlace de campaña mucho más holgado», explica a IDEAL Antonio Velasco, socio fundador de Quaryat Dillar, una almazara de aceite de oliva ubicada en el municipio de Dílar con multitud de premios por su AOVE.
Esta situación de la que habla Antonio está aumentando la tensión en el sector, aunque afortunadamente esta no debería trasladarse a los precios. «En Portugal ya están produciendo aceites tempranos y cuando llegue octubre estarán en plena campaña, lo que ayudará a aliviar la tensión bastante». Y esto es algo tranquilizador para los consumidores, ya que «no vamos a ver subidas en el precio» durante las próximas semanas.
Antonio Velasco
Socio fundador de Quaryat Dillar
«Personalmente creo que no van a haber subidas porque estamos muy cercanos a la campaña. Es posible que la bajada de precios se modere y se retenga un poco», argumenta Antonio. En el caso de España la producción de la nueva campaña no llegará hasta finales de noviembre o principios de diciembre, por lo que lo más normal es que haya «estabilidad» en los precios hasta entonces. «Si tenemos lluvias en las próximas semanas a lo mejor bajan más los precios, aunque el consumidor final lo notará sobre todo a partir de enero», comenta.
Pese a que se espera que la bajada del precio del aceite de oliva sea acusada, el experto descarta que los precios vuelvan a situarse en valores cercanos a los que tenían hace dos o tres años. «Esos precios no eran justos para el agricultor, al que se le estaba pagando por debajo de los costes de producción». Y es por ello que, pese a que los precios bajen, la bajada no sea tan grande como muchos esperan. «No creo que volvamos a ver unos precios tan bajos nunca, la verdad», finaliza.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.