C. Á.
Domingo, 1 de septiembre 2024, 10:39
La Seguridad Social ha implementado diversas medidas para apoyar a los padres con hijos a su cargo. Una de estas ayudas es un pago único de 1.000 euros para aquellas familias con hijos nacidos a partir de 2007, es decir, menores de 17 años. Para poder recibirla hay que cumplir ciertos requisitos establecidos por la normativa vigente. La ayuda se enmarca en el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, que introdujo varias mejoras en las políticas de protección social en España.
Publicidad
Esta normativa busca garantizar que las familias puedan cubrir los gastos asociados al nacimiento y cuidado de hijos, reduciendo así la vulnerabilidad económica y promoviendo el bienestar infantil. Para ser beneficiario de esta prestación, los padres deben cumplir con ciertos criterios:
-Hijos nacidos a partir de 2007: La ayuda está destinada exclusivamente a padres con hijos menores de 17 años en 2024. Esto significa que todos los niños nacidos a partir del 1 de enero de 2007 son elegibles, siempre que sus progenitores cumplan con las demás condiciones.
-Límites de ingresos: La ayuda se otorga únicamente a aquellas familias cuyos ingresos no superan ciertos límites establecidos por la Seguridad Social. Estos límites se determinan en función de los ingresos anuales de la unidad familiar y varían según el número de hijos y otras circunstancias familiares. Las familias deben presentar la documentación correspondiente para acreditar sus ingresos y demostrar que están dentro del umbral establecido.
-Afiliación y alta en la Seguridad Social: Los padres deben estar afiliados y dados de alta en la Seguridad Social en el momento de solicitar la ayuda. Esto significa que deben estar cotizando al sistema, ya sea como trabajadores asalariados, autónomos o en otra modalidad de cotización.
Publicidad
-Período mínimo de cotización: Los beneficiarios deben acreditar un período mínimo de cotización, aunque existen algunas excepciones. Este período varía según la edad del progenitor en el momento del nacimiento o adopción del hijo. Por ejemplo, si el padre o la madre tiene más de 26 años, deberá haber cotizado un mínimo de 180 días en los últimos siete años o 360 días a lo largo de su vida laboral. En cambio, si el progenitor tiene menos de 21 años, no se exige ningún requisito de cotización.
La ayuda de 1.000 euros se solicita a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, ya sea con o sin certificado digital. También se puede enviar la solicitud por correo ordinario o entregarla en persona en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), siempre que dispongan de cita previa.
Publicidad
Una vez aprobada la solicitud, los beneficiarios recibirán el pago único de 1.000 euros directamente en su cuenta bancaria. Es importante señalar que esta ayuda es independiente de otras prestaciones a las que los padres puedan tener derecho, como los permisos por nacimiento y cuidado del menor.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.