
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. L.
Martes, 25 de febrero 2025, 10:05
El Imserso ha informado de una nueva ayuda que afecta a las amas de casa. Aquellas que cumplan una serie de requisitos podrán optar a una pensión anual de 7.905,80 euros al año, repartidos en 12 pagas mensuales de 564,70 euros. Así lo confirma la plataforma web del Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Estas podrían beneficiarse de lo que se conoce como PNC o prestación no contributiva.
La Seguridad Social ofrece las PNC o pensiones contributivas, de las que se pueden beneficiar las amas de casa que cumplan con la normativa vigente. Se trata de prestación económica de la Seguridad Social que puede cobrar cualquier persona si no ha cotizado nunca o lo ha hecho por un periodo inferior a 15 años. Por consiguiente, para poder cobrar una pensión no contributiva de jubilación, hay que cumplir con estas condiciones generales:
-Tener 65 años cumplidos.
-Acreditar que se tiene residencia habitual en España.
-Además, la misma, debe ser efectiva durante al menos 10 años.
En ese último aspecto, tal y como informa la web del Imserso, debe ser, en concreto «en el período que media entre la fecha de cumplimiento de los dieciséis años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud».
Aparte de las condiciones anteriores, es necesario acreditar una carencia de ingresos como requisito imprescindible para poder cobrar una PNC. En 2025, el umbral establecido está situado en los 7.905,80 euros al año, en caso de que la solicitante viva sola. Sin embargo, los umbrales permitidos aumentan si conviven con el cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado.
Las amas de casa que cumplan con los anteriores requisitos y quieran solicitar esta paga del Estado deben tener claro que este tipo de prestación es incompatible con la pensión contributiva de invalidez y con cualquiera de las pensiones asistenciales.
Además, salvo en el caso de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que sí se gestiona a través del Imserso, en el resto del país se tramitan en los organismos competentes de cada comunidad. Por consiguiente, los residentes en Andalucía deben dirigirse a las delegaciones territoriales de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para hacer la tramitación de la PNC.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.