

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
L. L.
Domingo, 13 de abril 2025, 11:04
El Banco de España alerta que, aunque no sea muy habitual, al hacer un ingreso en un cajero automático alguno de los billetes sea retenido por la sospecha de ser falso.
Si ocurre esto, hay que en cuenta que, según lo dispuesto en el Reglamento 1338/2001/CE, las entidades financieras, casas de cambio y otros profesionales del efectivo están obligados a retirar de la circulación todos los billetes y monedas en euros que sean falsos o sospechosos de serlo. Además, deben entregarlos al Banco de España en un plazo máximo de 15 días hábiles.
La mayoría de los cajeros permiten ingresar los billetes de forma independiente y deben retener los sospechosos de ser falsos, expidiendo un justificante donde consta que van a ser enviados al Banco de España para su comprobación. Si has dado con un cajero más antiguo y has realizado el ingreso de billetes en un sobre, será tu entidad la que posteriormente te informe en caso de que alguno fuese sospechoso.
Una vez retenido el billete, la entidad deberá completar un formulario en una aplicación del Banco de España con los detalles de los billetes retenidos y los datos del presentador (la entidad) y el tenedor (el propietario), incluyendo el IBAN del tenedor al que se transferirá el importe del billete, si resulta ser legítimo. La aplicación generará un justificante con un número de registro, necesario para que puedas hacer seguimiento del expediente. Este justificante es distinto al que te facilitó el cajero, así que debes solicitarlo a la entidad si no te lo proporcionaron.
Si quieres saber el estado del expediente de tu billete sospechoso, puedes preguntar a la entidad que lo retuvo o informarte a través de la aplicación «Consulta del expediente», introduciendo el número de registro y el número de identificación (DNI). También puedes contactar con el Centro Nacional de Análisis, aportando la mayor cantidad de datos identificativos del expediente, reclamante y/o billete/s posible.
Una vez que el billete llegue al Banco de España, el Centro Nacional de Análisis en ventana nueva lo examinará. El resultado, ya sea el billete legítimo o falso, se comunicará a tu correo electrónico y al de la entidad presentadora. Si el billete resulta ser legítimo, su importe se abonará a tu IBAN lo antes posible. Si la entidad no cumplimentó tus datos al registrar el expediente, tanto la comunicación del resultado como la transferencia le llegará a la entidad. En este caso, deberás ponerte en contacto con la ellos para obtener información.
Hay que saber que no hay un plazo determinado para la tramitación de los expedientes, y que estos se analizan por riguroso orden de entrada.
Además, el Banco de España da en su blog un último consejo: «Si sospechas de un billete, compáralo con uno que tengas la certeza de que es auténtico y utiliza el método 'toque, mire, gire'».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.