![Las hipotecas variables y el importante elemento que se debe tener en cuenta, según el Banco de España.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/08/banco-espana-mensaje-hipoteca-variable--758x531.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. L.
Domingo, 20 de octubre 2024, 10:03
La firma de una hipoteca es un asunto que preocupa a miles de españoles. Los alquileres están por las nubes y sellar una hipoteca para pagar una cuota por una vivienda cada mes es una garantía de que se pagará más o menos lo mismo en los próximos años sin que el mercado dé excesivas sorpresas. Sin embargo, habrá que tomar una decisión importante a la hora de sellar la hipoteca y decidir si esta se firma como fija o variable, una decisión que será más importante de lo que parece.
En esta cuestión juega un papel importante el Banco Central Europeo. Es el organismo que determina el valor de los tipos de interés, que marcan como suben y bajan la mayoría de hipotecas variables. La institución, presidida por Christine Lagarde, ha marcado en los últimos meses una tendencia decreciente para el valor de los tipos de interés por lo que actualmente los que tienen firmada una hipoteca variable están pagando menos que hace un año, por ejemplo.
El Euribor también suele ser un indicador que marca el rumbo del Banco Central Europeo (BCE). Aunque no es determinante, sí suele guiar el rumbo del BCE y, en consecuencia, permite anticipar si van a subir o bajar las hipotecas variables. En este caso, el Euribor está en una clara tendencia descendente y su valor está próximo a la mínima de los dos últimos años, por lo que por mucho que Lagarde no quiera, el BCE se va a ver obligado en los próximos meses a volver a abaratar los tipos de interés.
En este contexto, los bancos van a comenzar a realizar importantes campañas de captación hipotecaria, con el objetivo de que los clientes se sumen a hipotecas fijas y variables. El Banco de España ha recordado que los servicios financieros que se contraten deben tener una serie de normas de transparencia. Los bancos, por tanto, deben ofrecer información comprensible y clara acerca de lo que se le va a ofrecer a los clientes para que estos sepan lo que se disponen a firmar. Atrás quedan las oscuras épocas de la burbuja inmobiliaria en las que los clientes apenas conocían el contenido de las rúbricas que estaban emitiendo.
En este sentido, el Banco de España ha hecho hincapié en un aspecto. Los bancos están obligados a ofrecer información personalizada al cliente para que la decisión que este tome sea fundada. En el caso concreto de la hipoteca, además, antes de la compra se deberá entregar una documentación importante al menos antes de diez días de la firma para los usuarios que firmen la hipoteca la lean y consulten antes de la rúbrica. Se trata de la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) y la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE).
El Banco de España cree que los bancos deben entregar además un documento separado en el que hagan referencia a las cuotas que el cliente deberá abonar en función de un mayor o menor tipo de interés. La firma de una hipoteca variable implica que el tipo de interés se revise cada cierto tiempo, que varía en función de las condiciones pactadas.
Así, el Banco de España advierte que los bancos deben indicar con ejemplos claros cómo pueden afectar los incrementos o caídas de los tipos de interés. Es más, debe haber una advertencia usando una letra grande y destacada que notifique que una variación del tipo de interés puede afectar al precio final de la hipoteca a tipo variable de tal forma que esto llame la atención del hipotecado y, así, reflexione sobre la oferta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.