Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. L.
Jueves, 28 de noviembre 2024, 12:11
Hay historias que parecen que no an a tener un final lógico. Y, en este sentido, una de sorteos se lleva la palma. Y ha ocurrido en España. Ganar 162 millones de euros en la lotería no es algo que le ocurra a mucha gente. El boleto se vendió en la localidad vasca de Derio. Amancio Gozokiak, un punto mixto, es decir, que vende lotería y chucherías, repartió el pasado 4 de octubre el ansiado Euromillón. Como era de imaginar, el ganador no se acercó a la administración. Tampoco hubo mensaje de agradecimiento.
Se trata del segundo mayor premio repartido en la historia de este sorteo en España. La combinación mágica fue 4, 8, 16, 17 y 20, junto a las estrellas 01 y 06. Únicamente ha sido superado por el bote que cayó en 2017 en Las Palmas de Gran Canaria. Entonces un único acertante se llevó nada menos que 190 millones de euros.
La forma de cobrar un premio de la lotería varía según la cuantía de este. Para cantidades inferiores a 2.000 euros el premio podrá cobrarse, sin ningún problema, a través de cualquiera de las Administraciones de Loterías repartidas por toda España. Sin embargo, si la cantidad a cobrar es superior a 2.000 euros, el afortunado deberá acudir a cualquiera de las siguientes entidades financieras concertadas con el Estado. En ambos casos podrá hacerlo efectivo a partir del día siguiente al del último sorteo en el que participe con su apuesta.
Si el banco se encarga de todos los trámites con la administración, para el cobro de esas cantidades, aproximadamente en una semana se dispone del dinero en la cuenta. En el caso de participaciones vendidas por una asociación u organización y que hayan sido premiadas, serán sus responsables los encargados de cobrar los premios y repartirlos entre los participantes.
Todos los boletos premiados tienen un plazo de caducidad, que viene indicado en el reverso. Los de la Lotería Nacional, por ejemplo, ofrecen un mes como máximo para el cobro y los de Navidad, Primitiva, Bonoloto y Euromilllones tres meses contados desde el día siguiente al del sorteo. Este plazo se ampliaría en un día más si el último del periodo fuera festivo en la localidad en que se tramite el pago del boleto premiado. Pasado este plazo se perdería el derecho a recibir el premio y dicho importe quedaría en beneficio del Tesoro Público, al igual que los billetes sobrantes que no se han vendido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.