Edición

Borrar
Todos los cambios del bono social eléctrico que llegan en 2025: beneficiarios y cómo solicitarlo

Todos los cambios del bono social eléctrico que llegan en 2025: beneficiarios y cómo solicitarlo

Se trata de un descuento en la factura de la luz al que pueden acceder los consumidores que se encuentran en las tarifas de Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor

C. L.

Lunes, 9 de diciembre 2024, 10:05

El bono social eléctrico cambia en 2025. Se trata de un descuento en la factura de la luz al que pueden acceder los consumidores que se encuentran en las tarifas de Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor.

En septiembre de 2024, el Gobierno decidió reducir los descuentos en la factura de la luz que se ampliaron a los beneficiarios del bono social eléctrico debido a la crisis energética a razón de 7,5 puntos porcentuales por trimestre. Esto implica que habrá varias modificaciones en el año 2025.

Desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de marzo, el descuento del bono social eléctrico a las personas vulnerables se reducirá hasta el 50%. En el caso de los vulnerables severos, este descenderá al 65%. El 1 de abril se volverán a reducir hasta un 42,5% para los primeros y un 57,5% para los segundos, y así se mantendrá hasta el 30 de junio de 2025.

El 1 de julio se establecerá el descuento final para los consumidores vulnerables, que será de un 35%, y para los consumidores vulnerables severos, que ascenderá a un 50%. Ya estos descuentos permanecerán de manera indefinida. El porpio Ministerio para la Transición Ecológica apuntó hace meses que habrá una «normalización gradual del bono social eléctrico tras meses con la luz históricamente barata».

También habrá cambios para el denominado 'bono de justicia energética'. Este se dirige a los trabajadores con dificultades para hacer frente a sus facturas energéticas y sus beneficiarios tenían un 40% de descuento en el recibo de la luz. Sin embargo, este concluirá el 30 de junio de 2025.

El Informe de Indicadores de Pobreza Energética en España de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia, publicado a finales de octubre de este año, señala, entre otras cuestiones, que las comunidades autónomas que han reportado más pobreza energética según el indicador basado en el ingreso mínimo estándar, son Extremadura, cuyo indicador asciende al 26,5% de los hogares; Castilla-La Mancha: en este caso se eleva al 18%; y Castilla y León: subida de un 16%.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Todos los cambios del bono social eléctrico que llegan en 2025: beneficiarios y cómo solicitarlo