Las ventajas del Aove según los expertos Efe

Cambios en ventas y precios del aceite de oliva virgen extra que explican los expertos

Comprar AOVE Premium tiene muchos más beneficios que otras variedades de aceite que igualmente han aumentado su precio

Daniela Londoño

Sábado, 23 de marzo 2024, 10:56

El mercado del aceite de oliva atraviesa un momento inédito. Las dificultades en la producción, debido a factores climáticos y el aumento de costes fijos, han traído como consecuencia un aumento sin precedentes en los precios al consumidor final. Como es de esperar, una variación ... en los precios incide directamente en la demanda y comportamiento de los consumidores. Esto se ha visto reflejado en una caída en el consumo respecto de años anteriores. Por ejemplo, según lo comentan productores como Óleo del Desierto, basados en datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en junio de 2022 se registró una caída de un 5% en el consumo de aceite de oliva respecto al mismo mes de 2021.

Publicidad

Algo que llama la atención respecto al consumo de las diferentes variedades de aceite de oliva es que el aceite de oliva virgen extra (AOVE), pese a ser el tipo más costoso, es el que menos ha disminuido en términos de consumo. De acuerdo con el informe mencionado, mientras que el volumen de compra del aceite de oliva virgen (AOV) ha caído 5,7% en 2022 respecto a 2021. La variación del AOVE ha sido solo del 0,7% durante el mismo período. Además, figura como la segunda variedad más apetecida en los hogares españoles. ¿Podría el AOVE estar viviendo su mejor momento pese a las circunstancias?

De acuerdo con algunos expertos en el sector, aunque su coste ha crecido, también es verdad que el valor añadido de este producto es superior al del resto de variedades. Este hecho marca notablemente la diferencia, más cuando estamos hablando de un escenario generalizado de aumento de precios. Lo cual indica que, por unos euros más, muchos usuarios prefieren mayor calidad, a pagar un precio igualmente alto por un aceite estándar. Además, no todo se trata de precios, muchas variedades de AOVE ofrecen grandes ventajas en cuanto a su método de producción, origen y calidad de la cosecha, entre otros.

En este sentido, según comenta Rafael Guzmán, presidente de la S.C.A. San Agustín de Linares y Secretario General de Asaja – Jaen. «Hay un sector de los consumidores a los que les gusta probar distintas variedades o aceites extraídos por otros medios de producción (ecológicos, olivares vivos, etc.), y que están dispuestos a pagar un precio más alto». Al respecto, además de estas características que pueden diferenciar un AOVE de un AOV, hay que anotar que el principal factor diferenciador lo define el nivel de acidez. Es decir, mientras en un AOVE la acidez normal no debe superar los 0,8°, en un AOV este nivel se sitúa entre 1 y 2° como máximo. En definitiva, si bien esto no influye en el sabor, sí que es un parámetro químico que mide la cantidad de ácidos grasos libres y el estado de los frutos usados para la extracción. De este modo, se puede afirmar que las aceitunas de donde se extrae el AOVE son de mayor calidad que el resto de variedades, de ahí su excelencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad