Edición

Borrar
Los consejos de la Ocu para ahorrar en la vuelta al cole J. L. Bort
Los diez consejos de la OCU para ahorrar en la vuelta al cole

Los diez consejos de la OCU para ahorrar en la vuelta al cole

Según las respuestas a esa encuesta de las familias en 2023, equipar al menor con el material escolar, los libros de texto, el uniforme o la ropa necesaria les supuso más de 500 euros de media

C. L.

Sábado, 7 de septiembre 2024, 10:18

La vuelta al cole supone un verdadero problema en muchas economías domésticas. Los gastos derivados del inicio del curso se multiplican en un mal momento, cuando millones de familias regresan de las vacaciones con la mochila de gastos llena.

Según la encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) del año escolar 2023-2024, cada alumno rondó los 2.200 euros de media, dependiendo del centro escolar y del nivel de estudios. Según las respuestas a esa encuesta de las familias en 2023, equipar al menor con el material escolar, los libros de texto, el uniforme o la ropa necesaria les supuso más de 500 euros de media. Si se tiene en cuenta que en muchos hogares hay varios niños, la cifra aumenta considerablemente.

Por este motivo, la OCU lanza diez consejos parano gastar más de lo necesario:

1. Antes de nada haz una lista con lo que realmente necesitas.

2. Para huir de las tentaciones trata de ir a comprar sin los niños.

3. Comparar es clave para ahorrar, también en la vuelta al cole.

4. Aprovecha las ofertas y descuentos. En las semanas previas a la vuelta al cole abundan las oportunidades y promociones, aunque conviene revisar bien si el descuento mejora los precios. Recuerda que a veces lo barato sale caro: si solo necesita 5 cuadernos, mejor olvidarse de esa «Súper oferta de 10...»

5. ¿En tu cole hay uniforme? Esto supone un importante desembolso, cerca de 180 euros, según la encuesta de OCU sobre gastos escolares. Pero si no lo hay, equipar al niño con lo que necesita también supone un gasto. Procura cuando sea posible escalonar las compras, especialmente en la ropa y calzado.

6. El consumo colaborativo puede traducirse un importante ahorro en este tipo de productos. En los últimos años han prosperado distintas iniciativas que favorecen el intercambio de ropa, libros y material escolar, con plataformas y asociaciones.

7. En las CC.AA. cada vez hay más programas de libros gratuitos basados en sistemas de préstamo.

8. Para las lecturas recomendadas, la opción más económica es tomarlas prestadas de las bibliotecas o utilizar la nueva tendencia en internet, muy popular en otros países, de intercambiar libros a través de plataformas online. También es posible tratar de intercambiar o recuperar (rebajados o gratis) los libros usados del curso anterior y que gestionan los mismos centros o las asociaciones de padres (AMPA).

9. Hay bastantes colegios donde se recurre a libros digitales o dispositivos tecnológicos. Así, muchos alumnos usan una tableta. Esto tiene indudables ventajas (aligera la mochila, cuenta con herramientas interactivas, permite nuevos recursos didácticos…) y también inconvenientes. Uno de ellos es el gasto de la compra del dispositivo: si te dan libertad para elegir el modelo, consulta el comparador de tabletas: puedes ahorrar cientos de euros. Y lo mismo en caso de que debas equiparte con un ordenador o impresora.

10. La vuelta al cole es un buen momento para recuperar buenos hábitos: anímales a consumir fruta, frutos secos, leche, bocadillos caseros con pan integral... en los tentempiés del recreo o en la merienda, dejando de lado galletas de moda, bollería industrial o bebidas edulcoradas. Mejor para la salud y para el presupuesto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los diez consejos de la OCU para ahorrar en la vuelta al cole