![«Soy electricista y si ves esto debes cambiar el enchufe inmediatamente»](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/03/soy-electricista-cambiar-enchufe-inmediatamente-kGz-U2201403566172rVG-1200x840@Ideal.jpg)
![«Soy electricista y si ves esto debes cambiar el enchufe inmediatamente»](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/03/soy-electricista-cambiar-enchufe-inmediatamente-kGz-U2201403566172rVG-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mantener en buen estado la red eléctrica de nuestro hogar es algo imprescindible para evitar posibles accidentes que van desde electrocutarse hasta que se produzca un incendio. Sin embargo, es algo en lo que la mayoría de usuarios no repara demasiado pese al riesgo que puede suponer. Porque simplemente con un enchufe en mal estado los peligros se multiplican de manera notable.
Unos peligros sobre los que advierte a IDEAL Manuel Contreras, presidente de la Asociación Autónoma de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones de Granada, que explica que simplemente teniendo un enchufe en mal estado el riesgo de que se pueda provocar un incendio o de recibir un contacto indirecto se aumenta considerablemente.
Pincha y entra en WhatsApp
«El problema más grave es el incendio, pero si el enchufe está en mal estado también puede darnos la corriente y hacer que la instalación eléctrica no esté protegida», explica. Pero, ¿cómo saber si el enchufe se encuentra en mal estado? Según detalla, hay algunos síntomas que podrían alertarnos de que no está como debería: «Si las láminas se abren, escuchas ruido, saltan chispas o ves algo de luz en su interior hay que sustituirlo inmediatamente».
Manuel Contreras
Presidente de la Asociación de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones de Granada
Normalmente la vida útil de un enchufe es de alrededor de 15 años, momento en el que sería aconsejable cambiarlo aunque todavía no presente problemas. «El cambio de mecanismos es aconsejable que lo haga un instalador autorizado por seguridad».
Sobre si más allá de cambiar el enchufe cada 15 años o cuando presente fallos, estos mecanismos requieren algún tipo de mantenimiento, Manuel comenta que «todo depende del uso que le demos». «Los que se usan más como los de la cocina o el salón es aconsejable revisarlos con más frecuencia». Y en esas revisiones, además de lo comentado anteriormente, es recomendable comprobar si el cable o el propio enchufe se calientan. «Cuando hay fallos siempre suele arder por el punto más débil, que suelen ser los enchufes», finaliza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.