Edición

Borrar
Laura Martínez, portavoz de iAhorro. Ideal
Una experta avanza «noticias inesperadas» sobre el euríbor para los hipotecados

Una experta avanza «noticias inesperadas» sobre el euríbor para los hipotecados

Con la próxima reunión del Banco Central Europeo en el horizonte, el índice europeo continúa bajando y cierra noviembre en el 2,5%

Alberto Flores

Granada

Viernes, 29 de noviembre 2024, 13:08

Tras un periodo de prácticamente dos años en el que las hipotecas no paraban de encarecerse debido a las constantes subidas del euríbor, la situación hace unos meses que ha cambiado de forma radical. De las constantes subidas el indicador europeo para las hipotecas de interés a tipo variable ahora no para de bajar y cierra el mes de noviembre con la mayor bajada interanual de los últimos 15 años. Una gran noticia para los hipotecados españoles, que verán como sus cuotas hipotecarias bajan significativamente.

Hace un año el euríbor se situaba por encima del 4% y ahora cierra noviembre en el 2,5%, algo que no esperaban ni los más optimistas. «Es un dato espectacular, una noticia inesperada para los hipotecados que no podíamos barajar ni en las mejores previsiones y que nos deja en un escenario muy bueno», explica a IDEAL Laura Martínez, portavoz de iAhorro. Y se trata de una gran noticia para los hipotecados con un préstamo de interés variable y también para quienes vayan a firmar una hipoteca próximamente.

Según los datos de iAhorro que facilita Martínez, los ahorros para una hipoteca media de 150.000 euros a 30 años que tenga que revisar su cuota ahora serán de 125 euros al mes, una cantidad «significativa». Mientras que quienes vayan a firmar una hipoteca ahora pueden encontrar préstamos fijos a 30 años con un interés entre el 2,2% y el 2,5% y quienes busquen uno mixto podrán disfrutar de intereses en torno al 1,5%.

«Todavía no sabemos qué va a hacer el BCE aunque hay quienes apuntan a que bajará los tipos de interés»

Laura Martínez

Portavoz de iAhorro

Pendientes del BCE

A esta situación de bajada hay que sumar el hecho de que dentro de poco, el próximo 12 de diciembre, tendrá lugar la última reunión del año del Banco Central Europeo (BCE). Y lo que se decida en esa reunión podría marcar un antes y un después en el panorama económico e hipotecario. «Todavía no sabemos qué va a hacer aunque hay quienes apuntan a que bajarán los tipos de interés», explica Laura.

Los más conservadores estiman que la bajada será de 0,25 puntos, mientras que también hay quienes se aventuran a pronosticar una bajada más agresiva, del 0,5%. «Si se da una nueva bajada sería muy interesante porque animaría a las entidades financieras a volver a retocar sus tipos de interés en enero», finaliza la portavoz de iAhorro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una experta avanza «noticias inesperadas» sobre el euríbor para los hipotecados