Moenda de diez euros con un fallo que puede multiplicar su valor FNMT

Una experta desvela el error de la moneda española de 10 euros que puede multiplicar su valor

Se trata de una moneda en homenaje a Margarita Salas, bioquímica e investigadora, considerada como la precursora de la biología molecular en España

C. Á.

Martes, 19 de marzo 2024, 10:20

La colección de monedas exclusivas tiene cada vez más adeptos. Personas que encuentran en la numismática un gran placer por puro coleccionismo o por el valor que pueden adquirir estas piezas con el tiempo. Últimamente se han puesto en circulación varias monedas conmemorativas, como la ... de la Policía Nacional por su bicentenario. Se trata de una moneda de dos euros de curso legal que ya se puede utilizar en cualquier transacción económica en toda la zona euro. En total, se han emitido un millón y medio de monedas.

Publicidad

Pero es otra moneda de colección que vio la luz el 8 de marzo de 2024 por el Día Internacional de la Mujer, la que está dando más que hablar en los últimos días. Se trata de una moneda en homenaje a Margarita Salas, bioquímica e investigadora, considerada como la precursora de la biología molecular en España. La moneda de coleccionista, que tiene un valor de 10 euros, se puede adquirir en la tienda de la Real Casa de la Moneda Fábrica Nacional de Moneda y Timbre por 72,60 euros.

Varios expertos han destacado en redes sociales un grave error en la moneda que podría multiplicar su valor en poco tiempo. La doctora en Química, Deborah García, ha utilizado 'X' para explicar el grave fallo científico en la pieza en recuerdo a Margarita Salas.

En el anverso de la moneda se reproduce el retrato de Felipe VI mientras que en el reverso, junto a una cadena de ADN y el símbolo de la mujer se encuentra la imagen de Margarita Salas. Alrededor aparecen las leyendas 8-M Día Internacional de la Mujer y Margarita Salas. «Si os fijáis en la moneda, veréis que a la izquierda de Salas, la molécula de ADN es dextrógria (giro correcto) y a la derecha se vuelve levógira (giro incorrecto)», analiza la científica sobre esta propiedad conocida como isomería.

«Dos moléculas contienen los mismos átomos pueden tenerlos dispuestos en diferentes configuraciones. En algunos casos la diferencia es muy sutil, como en la isomería óptica, en la que un isómeto es la imagen especular del otro. Esto es lo que ocurre con el ADN levógiro y el dextrógiro, que serían isómeros ópticos», sigue explicando la química.

Publicidad

«Experiamentalmente este giro se observa viendo hacia dónde se desvía la luz polarizada al pasar a través de cada isómero. Cuando el plano de luz se inclina hacia la derecha, la sustancia es dextrógira. En cambio, la desviación es a la izquierda, es una molécula levógira», concluye García. El error, de hecho, se hace más visible al encontrarse dentro del círculo morado del símbolo de la mujer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad