Antonio Aceituno, director general de la consultora energética Tempos Energía. Youtube

Un experto avisa sobre los cambios en el precio de la gasolina y el gas hasta final de año

Antonio Aceituno, director general de la consultora energética Tempos Energía, ofrece un pronóstico sobre la situación del petróleo y gas

Alberto Flores

Granada

Viernes, 4 de octubre 2024, 10:34

Desde hace algunos días estamos inmersos en el último trimestre del año. Y esto frecuentemente suele implicar siempre una misma cosa: aumenta la demanda energética de los hogares en España. Las temperaturas empiezan a bajar en otoño y eso suele propiciar que los sistemas de calefacción de los hogares comiencen a funcionar. Ante esa necesidad son muchos los ciudadanos que se hacen una misma pregunta: ¿qué precio tendrá el diésel, la gasolina, la electricidad y el gas natural hasta final de año?

Publicidad

Para conocer cómo será la situación de la gasolina y el diésel hay que centrar la mirada en el petróleo. Y sobre el mercado del crudo Antonio Aceituno, director general de la consultora energética Tempos Energía, explica que en la actualidad «no hay hueco para más petróleo OPEP+» y que los precios se sitúan cercanos a los 80 dólares, por lo que cualquier movimiento que se realice en el futuro «irá encaminado a depreciar el brent».

Además, la situación en Estados Unidos no ha presentado grandes cambios en las últimas semanas. Según detalla Aceituno, el IPC se mantiene en el 1,8%, el PIB en el 3% y la reserva federal estadounidense posiblemente vuelva a bajar los tipos de interés en noviembre. «Desde Tempos creemos que los precios del brent van a seguir presionando a la baja, pudiendo llegar a tocar los 65 dólares en el corto-medio plazo», comenta el experto.

Futuros eléctricos

Petróleo al margen, el director general de la consultora energética Tempos Energía también ha lanzado un pronóstico para el último trimestre de 2024 relativo al gas natural y los futuros eléctricos. En este sentido lo más importante tiene que ver con dos factores: la climatología y el escenario geopolítico.

«El mercado ya sabe que no habrá acuerdo de tránsito entre Rusia y Ucrania, lo que hará que la presión en los precios sea significativa», explica Aceituno. Y a eso hay que sumar que las previsiones meteorológicas marcan que las temperaturas podrían bajar antes de lo esperado en Europa, lo que implicaría «un aumento de la demanda de calefacción antes de lo esperado».

Publicidad

Pese a ello, los niveles de reserva de energía en Europa se sitúan al 95% de capacidad, por lo que el viejo continente «va bien encaminado hacia el invierno». Además, podría volver a repetirse un invierno suave, como durante los dos últimos años, lo que mejoraría la situación todavía más. «Un tercer invierno suave podría provocar una bajada de unos 15 euros el megavatio-hora, que ahora se sitúa por encima de los 35 euros», finaliza el experto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad