Edición

Borrar
Cuadro eléctrico de una vivienda. Pexels
Un experto explica qué hacer para «mantener segura» la instalación eléctrica de casa

Un experto explica qué hacer para «mantener segura» la instalación eléctrica de casa

Manuel Contreras, presidente de la Asociación de instaladores eléctricos y de telecomunicaciones de Granada, ofrece algunos consejos de mantenimiento

Alberto Flores

Granada

Sábado, 1 de marzo 2025, 10:22

Aunque mucha gente no repare en ello, lo cierto es que las instalaciones de electricidad de las viviendas deben revisarte cada cierto tiempo. Y no solo eso, sino que si la instalación es demasiado antigua esta directamente deberá sustituirse por una nueva que se adapte a la normativa vigente. El motivo de todo esto es sencillo: evitar riesgos innecesarios y mantener la seguridad en nuestro hogar.

Pero, ¿qué hay que hacer exactamente para mantener segura la instalación eléctrica da una vivienda? Según explica a IDEAL Manuel Contreras, presidente de la Asociación de instaladores eléctricos y de telecomunicaciones de Granada, lo «imprescindible» sería revisar de forma periódica toda la instalación. «La normativa marca que para los edificios la revisión debe hacerse de forma obligatoria cada 20 años, pero yo recomiendo hacerla cada tres para evitar sorpresas», asegura.

Para estas revisiones es fundamental contactar con un electricista profesional, ya que así este podrá revisar de forma correcta el cuadro automático de la vivienda, que es «la protección» frente a contactos directos e indirectos. En ese cuadro hay varios elementos como el diferencial o los magnetotérmicos, que son esenciales para protegernos.

«La normativa marca que para los edificios la revisión debe hacerse de forma obligatoria cada 20 años, pero yo recomiendo hacerla cada tres para evitar sorpresas»

Manuel Contreras

Presidente de la Asociación de instaladores eléctricos y de telecomunicaciones de Granada

«Si hay una subida de tensión o una caída de un neutro el cuadro nos desconecta de la red eléctrica automáticamente para proteger la instalación y que no se estropee». Y esto es algo que no se puede garantizar en las instalaciones eléctricas antiguas, ya que no tienen esa capacidad.

En el caso del interruptor diferencial, ubicado también en ese cuadro eléctrico, su función es la de «proteger a la personas de los contactos eléctricos». En este caso, ese diferencial «salta» si se produce un contacto de este tipo y desconecta a la vivienda de la red eléctrica, por ello es fundamental comprobar que funciona correctamente.

«Es un botón que deberíamos pulsar todos los meses para comprobar que funciona bien. Basta con pulsarlo y ver si se desconecta todo. Si no pasa esto hay que llamar a un profesional para que lo revise», explica. De hecho, aconseja hacer esto de manera periódica, ya que «para eso están los test de prueba». «Puedes creer que todo funciona bien pero luego, cuando sea necesario de verdad, descubrir que no funciona», finaliza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un experto explica qué hacer para «mantener segura» la instalación eléctrica de casa