Edición

Borrar
El presidente de la cooperativa de aceite de Íllora observa la buena evolución de los olivos. Pepe Marín

Agricultores avisan de la fecha clave para la bajada el precio del aceite de oliva

Expertos de Granada coinciden en que la tensión se mantendrá hasta final de año y que la cotización no volverá a desplomarse a niveles de 2019 y 2020

Miércoles, 5 de junio 2024, 10:10

Agricultura y consumo está estrechamente ligadas, de tal forma que hay un producto que se ve muy resentido por las campañas. Y ese no es otro que el aceite de oliva. El olivar ha superado el momento clave de la floración y las perspectivas de una campaña normalizada se confirman. Habrá cosecha de aceituna 2024/25 tras dos años desastrosos, en los que la producción ha sufrido mermas del 50% en el caso de la provincia de Granada por la sequía.

En este escenario, una vez garantizado que habrá aceite, la tensión en los mercados se rebaja y está claro que el precio se regulará a la baja. De hecho la cotización está dejando atrás los máximos históricos y el litro de aceite de oliva virgen extra se paga ahora mismo en origen a 7,8 euros, según el portal Infaoliva. Es casi un euro menos que el precio de principios de año, cuando el productor cobraba 8,7 euros, lo que significa varios euros más en el supermercado. Los expertos entienden que la línea evolutiva del precio del aceite será descendente hasta final de año. Ahora bien la pregunta del millón es ¿hasta donde bajará?

«El enlace con la campaña anterior está muy justo, todavía puede haber tensiones de mercado, aunque la campaña empieza cada vez antes hasta noviembre no se puede abastecer de aceite de forma amplia al mercado, por lo que hasta navidad lo vamos a pagar caro», opina Rafael Almirón.

En la misma línea, el gerente de la Cooperativa San Sebastián de Benalúa de las Villas, Eduardo Valverde, cree que el precio del aceite bajará de forma de forma más acentuada a partir de septiembre. «Tenemos un stock de aceite acumulado inferior a los 230 millones de kilos, que es muy bajo, pero si la buena cosecha se confirma, en cuatro meses estaremos produciendo el aceite nuevo y llegará el ajuste de precio. La mejor noticia para todos sería que no fuera drástico. Lo razonable es que el litro que está ahora a ocho euros baje a seis», analiza Valverde.

No obstante, en su opinión, el precio del aceite no volverá a hundirse hasta los extremos que se vivieron en los años 2019 y 2020, cuando el litro se desplomó a dos euros. «Tienen que pasar varios años con cosechas normalizadas o altas, que permitan llenar las bodegas de aceite y que dejen un stock no coyuntural sino estructural para que vuelva a bajar tanto el precio», concluye

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Agricultores avisan de la fecha clave para la bajada el precio del aceite de oliva