
Con la llegada de los meses más fríos del año, que suelen ser los de enero y febrero, los resfriados y las gripes se multiplican. Sin embargo, estos no son los únicos problemas que pueden darse durante el invierno. Aunque no todo el mundo es consciente de ello, cuando las temperaturas son muy bajas nuestra piel también sufre hasta el punto de que puede secarse, endurecerse y agrietarse.
Publicidad
«El frío influye muchísimo en la piel. Todas las condiciones medioambientales afectan a la epidermis, que es la capa de la piel que está en contacto directo con el exterior», explica a IDEAL Rosa Alaminos, farmacéutica colegiada del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada. ¿Y qué puede suceder si las temperaturas son demasiado bajas? Pues que la piel lo sufrirá y podrán aparecer problemas por ello.
Los más habituales, cuenta Rosa, son que la piel se seque, se vuelva más áspera e incluso se deshidrate. Y si el frío es extremo puede irritarse y quemarse, haciendo que aparezcan grietas en manos y labios y propiciando que la piel se endurezca. Por ello recomienda «cuidar y preparar la piel contra el frío», sobre todo en las zonas más expuestas, que son la cara, las orejas, el cuello, el escote y las manos.
Rosa Alaminos
Farmacéutica
«Cada zona tiene una piel diferente y debemos usar productos específicos para protegerla». Habitualmente suele ser suficiente con hidratar la piel después de ducharnos y utilizar productos nutritivos como las cremas de día o de noche para que nos reparen de los efectos del frío. «También es recomendable usar bálsamos labiales y cremas específicas para manos y pies, que sufren mucho las bajas temperaturas», detalla.
Sobre qué productos usar para mitigar los efectos del frío en nuestra piel, la farmacéutica granadina explica que lo ideal es optar por cremas «ricas en lípidos, ácidos grasos y ceramidas». También son aconsejables activos como el ácido hialurónico o la vitamina E, que es un gran antioxidante y tiene una acción «calmante» para la piel.
Publicidad
En caso de que el frío produzca sabañones, que no solo reseca la piel sino que es una patología inflamatoria, aconseja utilizar productos para mejorar la circulación, ya que la aparición de estos suele ser muy dolorosa. En concreto, recomienda recurrir al castaño de indias o al ginkgo biloba si aparecen este tipo de problemas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.