Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. L.
Martes, 4 de febrero 2025, 09:46
Un cambio importante se avecina en los principales supermercados. De esta forma, los supermercados tal y como los conocemos en la actualidad tienen los días contados. La transformación digital que están experimentando diversos sectores mira también a estos establecimientos en pro de renovar el proceso de compra. Esto supondría diversos cambios que acarrearían consecuencias. Por ejemplo, decir adiós al carrito de la compra.
No hay una fecha determinada para comenzar a ver estas modificaciones en los supermercados de pequeñas y grandes superficies. Sí que parecen estar claros los siguientes pasos de la digitalización de estas tiendas: los códigos QR y la NFC. Se trata de una tecnología inalámbrica que permite el intercambio de datos entre distintos dispositivos situados a poca distancia. Entre ellos, dinero.
Los nuevos supermercados dispondrían de unos nuevos carritos de la compra que funcionarían con NFC o código QR. Así, bastaría con acercar el teléfono móvil para su desbloqueo y uso durante la compra. El establecimiento cobraría una pequeña cantidad de dinero por esta acción que sería devuelta tras el pago de la compra y el depósito del carrito en su plaza homologada.
Esta tecnología también acabaría con el trámite habitual de pago: la caja registradora. El propio carrito sería capaz de anotar cada producto depositado en la cuenta final, que también se abonaría mediante NFC o código QR con el teléfono móvil. Esta información conllevaría que los supermercados pudiesen establecer mejores estrategias de fidelización u ofertas personalizadas en base a los gustos de cada cliente.
Países como Alemania, Suecia o Japón han comenzado a aplicar procedimientos similares con los que transformar sus supermercados y establecimientos, así como el proceso de compra del cliente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.