Precio del aceite de oliva para 2025. IDEAL

El giro en el precio del aceite de oliva para 2025 que anuncian los expertos

Se espera que los precios del aceite de oliva continúen su tendencia a la baja, con previsiones que sitúan el coste medio en torno a los 4 euros por litro

J.M.

Jueves, 26 de diciembre 2024, 12:21

El precio del aceite de oliva es un tema que preocupa a la población. De forma reciente, el gerente y portavoz de Asaja en Jaén, Luis Carlos Valero, ha hecho un llamamiento a la «tranquilidad» en la venta de aceite de oliva ante «la hecatombe de precios» en el inicio de esta campaña y en la que, a su juicio, «no hay una gran motivación que no sea nada más que la necesidad de recuperar esa financiación que tiene el agricultor y necesita vender urgentemente».

Publicidad

Así lo ha indicado este lunes a los periodistas en el marco de la presentación del balance del año agroganadero 2024, que ha calificado de «bastante negativo» en el sector, empezando por las consecuencias de la sequía con una segunda mala cosecha consecutiva.

«No hemos tenido cosecha. A nivel nacional fueron 853.000 toneladas lo que se produjeron y, por lo tanto, fracaso del año total y absoluto. Lo único que podía paliar un poquito el año fue el nivel de precios que hemos tenido hasta terminar la campaña de comercialización, pero claro, los precios cuando no hay, por muy caro que sea, pues no deja», ha dicho.

Al hilo, Valero ha explicado que ese alza en los precios «no ha compensado» las necesidades financieras de las explotaciones en la provincia de Jaén, donde «han sido muy pocas las que han tenido algo de cosecha», de modo que «aunque estuviese a diez o 20 euros», si multiplicas por cero, «el resultado es el mismo: cero».

Una situación que choca con lo que está ocurriendo ahora, en el inicio de la nueva campaña oleícola --en la que se prevé un incremento de la cosecha frente a la anterior-- con una «caída de precios que ha sido hecatómbica».

Publicidad

Precio del aceite de oliva en 2025

De cara a 2025, se espera que los precios del aceite de oliva continúen su tendencia a la baja, con previsiones que sitúan el coste medio en torno a los 4 euros por litro. O lo que es lo mismo: comprar una botella de aceite de oliva nos costará la mitad que hace dos años, siempre y cuando las condiciones climáticas y del mercado se mantengan estables. Expertos del sector han advertido que esta caída en los precios dependerá en gran medida de la continuidad de cosechas favorables y de una recuperación completa en la producción mundial.

Según datos recientes, se prevé que la producción global alcance entre 3 y 3,2 millones de toneladas en 2025, con España aportando entre 1,3 y 1,5 millones, lo que supondría una recuperación significativa respecto a las 830.000 toneladas cosechadas en la campaña previa.

Publicidad

La normalización de las cadenas de suministro internacionales y la reducción de costes logísticos también, se espera, a que contribuyan a una mayor estabilidad del mercado. Además, el Gobierno español ha implementado políticas agrícolas y ayudas al sector olivarero para fomentar la productividad y sostenibilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad