C. L.
Jueves, 15 de febrero 2024
Estamos asistiendo a una lucha continua para combatir los elevados precios de las actividades más cotidianas como la cesta de la compra o el repostar. La inflación económica es una realidad que sufre el bolsillo de los españoles desde febrero de 2022, cuando estalló la guerra de Ucrania y comenzó la escalada de precios en materia energética y alimentaria. Desde entonces, el Gobierno estableció un escudo social para proteger la economía ciudadana y bonificó el precio de algunos suministros, como la gasolina. Dos años después, el contexto ha cambiado y el Gobierno se ha visto obligado a tomar algunas medidas para aumentar la recaudación. El diésel, en el punto de mira por su efecto contaminante, es uno de los productos que van a subir de precio en los próximos meses de este 2024 para lograr ese efecto recaudatorio, y como parte del plan para cumplir con los objetivos que impone Bruselas, con el fin de recibir un nuevo paquete de fondos.
Publicidad
Así pues, en este contexto, el pasado 25 de enero compareció la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la Comisión de Hacienda en el Congreso de los Diputados para explicar las nuevas medidas que va a aplicar el gobierno en materia fiscal. Montero avanzó una «imposición verde para impulsar la transición energética que permita ofrecer un mundo mejor para los jóvenes», lo que llevaría aparejado una subida del diésel.
En este sentido lo apunta la consejera económica de la Comisión Europea, María Canal, en un informe publicado en EY Insights, titulado 'España 2024'. Un año por delante, «en un contexto en el que se solicita a España una estrategia fiscal de consolidación creíble a medio plazo adquirirán especial importancia la revisión de los beneficios fiscales y una reforma del sistema tributario que logre mejorar su eficiencia y adaptación a los desafíos actuales».
En el Libro Blanco de la Unión Europea, se plantea una subida del diésel y los impuestos verdes a un total de 15.023 millones de euros. En este sentido, la UE recomienda una subida del diésel y la gasolina de 6.850,2 millones y proponen una equiparación de ambos combustibles, así como una subida adicional.
Cabe destacar que a esto hay que añadir un incremento de 1.960,6 millones de la accisa del gas natural, una modificación del Impuesto de Circulación de 610,8 millones y otra del de Matriculación para obtener 2.335,1 millones más.
Publicidad
Finalmente, el documento contempla también un aumento de la tributación de combustibles de la aviación, marítimos y agrarios para recaudar 1.701 millones más, la creación de un impuesto a los billetes de avión que reportará a las arcas 951,8 millones y un clásico que nunca deja de sonar: el pago por el uso de infraestructuras varias, por 1.397,9 millones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.