Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. L.
Domingo, 13 de octubre 2024, 09:27
La declaración de la Renta de 2024 queda todavía lejos, pero Hacienda no pierde el tiempo en los meses en los que la población no está pendiente de la declaración del IRPF para enviar mensajes importantes de los que hay que estar atentos. En este caso, ha desvelado cuántos años se debe guardar la declaración de la Renta que cada año se realiza por si existe algún problema con ella y es reclamada por el organismo público.
La recomendación generalizada es que se guarden copias de cualquier trámite que se realice con Hacienda de forma generalizada por si se lleva a cabo algún tipo de inspección o para posibles acciones que se puedan ejecutar en el futuro. En este caso, hay documentos que se deben guardar durante más tiempo y otros que se pueden conservar durante un periodo inferior. Todo depende de la importancia del proceso que se haya iniciado con la administración pública y la declaración de la Renta, el IRPF, es un proceso anual bastante importante.
En general, es clave que los documentos no se pierdan porque en una declaración de la Renta puede haber errores y el fisco puede darse cuenta de ello en cualquier momento. Hacienda puede solicitar una inspección de los documentos de la Renta de años anteriores y ese es el motivo por el que los documentos deben ser custodiados por los usuarios que hayan realizado la declaración.
Hacienda, en general, no suele cometer errores. Es generalizado el dicho de que siempre gana y suele estar atenta para detectar qué debe pagar el usuario en cada declaración, pero los técnicos públicos pueden fallar y en las revisiones que se realizan se puede detectar un tipo de error. En estos casos, podrían pedir aún tipo de documentación adicional que justifique las cifras que han desencadenado nuestra declaración y si no tenemos los papeles nos podemos enfrentar a sanciones.
Hacienda recuerda que hay que guardar los documentos de la Renta durante cuatro años. Durante este tiempo, Hacienda puede requerir documentación y nosotros estamos obligados a aportarla. Si pasado este tiempo desde que se presentó la declaración el fisco no ha solicitado nada, podemos dar la documentación presentada como validada al 100% y si queremos destruir la documentación tenemos libertad para hacerlo.
En general, los documentos que Hacienda puede necesitar para ajustar o corregir una declaración suelen estar relacionados con, por ejemplo, donativos a organizaciones, pertenencia a colegios de profesionales, certificados que ha remitido un banco, planes de pensiones, rendimientos de inversiones, compras de vivienda o instalaciones de placas solares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.