Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. L.
Domingo, 20 de octubre 2024, 10:03
Marco Polo es una pieza esencial en el imaginario colectivo de cualquier historiador. Además, se le conoce en la cultura popular como uno de los comerciantes y exploradores más famosos del mundo. Fue uno de los viajeros más importantes de la historia. Su huella está al nivel del dejado por Cristóbal Colón y de la misma manera que en España se honra la figura del mercader de Génova en otros rincones del mundo se hace lo propio con el veneciano.
En el caso de Marco Polo, ha sido el Banco Central de Malta el encargado de conmemorar el 700 aniversario de su muerte, que se celebra a lo largo de este año. Nacido en 1254, falleció el 8 de enero de 1324, teniendo una larga y próspera vida para la época. Su moneda conmemorativa no se ha quedado atrás, ya que es de 10 euros y los coleccionistas ya le han echado el ojo por la importancia que va a tener a nivel numismático. La pieza sobrepasa por poco los 28 gramos y tiene un diámetro de 38,61 milímetros. De ella solo habrá 600 copias.
La moneda está creada por Daniela Fusco y acuñada en plata. Su valor es de diez euros, una cifra habitualmente reservada para los billetes. Sin embargo, en diferentes casos ya se ha permitido que se emitan monedas conmemorativas con un valor superior a los dos euros que valen para recordar hechos importantes y, de paso, contar con un elemento que sirve para poner en valor a un personaje importante.
Marco Polo no es una figura cualquiera para el comercio europeo. Fue una de las figuras clave del final de la Edad Media, ya que sus escritos permitieron entender como eran imperios como el mongol y sus descripciones de las creencias asiáticas. Su comercio con seda y especias no fue lo único que hizo, sino que también sirvió de inspiración, precisamente para figuras futuras como Cristóbal Colón.
En el reverso de la moneda se puede leer 700 aniversario de la muerte de Marco Polo y detrás de ella se encuentra una rosa de los vientos. Junto a ella se ve la basílica de San Marcos de Venecia, en donde nació y murió Marco Polo, un minarete de una mezquita musulmana y una pagoda asiática. En el anverso, obra de Noel Galea Bason, están las doce estrellas de la Unión Europa con el escudo de la República de Malta y la fecha de emisión, el año actual, 2024.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.