Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El último apagón de la TDT en España tuvo lugar a principios de este año. Fue entonces cuando los canales dejaron de emitirse en SD para dar el salto definitivo a la alta definición. Y los planes de cara al futuro es que muy pronto vuelva a producirse un apagón, en este caso para pasar de las emisiones en HD a las de calidad 4K en UHD.
Sin embargo, antes de que se produzca ese apagón que afectará a los televisores sin tecnología 4K, llegarán nuevos cambios al panorama televisivo español. A partir de 2025, todavía sin una fecha determinada, habrá una reconfiguración del espacio radioeléctrico que afectará a varios canales de la TDT. Algunos pasarán a verse en UHD, mientras que otros cambiarán de frecuencia provocando que sea necesario resintonizar los televisores.
«Realmente apagón como tal no va a ver porque todavía se podrán seguir viendo los canales por HD», explica a IDEAL José Antonio Jiménez, vocal de Telecomunicaciones de la Asociación de Instaladores de Granada. Entonces, ¿qué va a suceder exactamente? Básicamente se añadirán nuevos canales en UHD: uno nuevo para RTVE, otro para Mediaset y otro para Atresmedia.
A parte de esto, habrá algunos canales que cambiarán de frecuencia para hacer hueco a estos nuevos canales. Los canales que cambiarán serán Clan, Dkiss, Be Mad y A3Series. Estos últimos seguirán pudiendo verse en HD, pero será necesario volver a sintonizar la televisión para seguir viéndolos.
Según detalla José Antonio, lo que ocurrirá en 2025 será la primera fase de cambios para la TDT en España. Y más adelante, todavía con fecha por determinar, será cuando llegue el denominado como apagón del HD. «En esta segunda fase se dejará de emitir la TDT en HD y solo se hará en UHD», explica el instalador. Sin embargo, para que no se produzca un «gran apagón» se está esperando a que se actualicen los televisores en la mayoría de hogares del país.
«Se están haciendo estudios de mercado y solo cuando el 95% de las televisiones en España puedan verse en UHD se hará el cambio». Ahora mismo solo puede verse la tele en 4K en el 58% de los hogares del país, una cifra bastante inferior a la media europea, que se sitúa en el 72%. «En 2025 por ley todos los televisores de 40 pulgadas o más se tendrán que vender con el codec que permite ver en UHD y en 2026 será para los televisores de cualquier tamaño», finaliza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.