Daniela Londoño
Sábado, 11 de mayo 2024, 09:40
Estamos ante una situación económica y política que va a marcar el devenir del consumo y el día a día. La variabilidad de índices económicos como los precios del crudo y los combustibles es algo que llama constantemente la atención de analistas, inversores, economistas ... y hasta del ciudadano del común. La razón es que gran parte de nuestra economía se mueve gracias al mercado del petróleo. Desde el combustible con el que repostamos nuestro coche para ir al trabajo, hasta las grandes operaciones de exportaciones, importaciones y otros. Por lo tanto, no es de extrañar que, en momentos como estos, donde las tensiones geopolíticas y las guerras están tan activas, muchos se pregunten constantemente sobre cuál será el futuro de este mercado. Y, por ende, cuál será la tendencia económica para muchos países del mundo.
Publicidad
Situándonos en los últimos años, desde el estallido de la guerra en Ucrania en 2022, hemos podido ver más de cerca, lo que un conflicto a mediana o gran escala puede hacerle al precio de los combustibles y a la economía en general. Este enfrentamiento, no solo dejó devastación, víctimas mortales y cientos de miles de refugiados. También ha significado un fuerte impacto a las economías del mundo en términos de elevada inflación y políticas monetarias ajustadas. Todo ello, en parte, gracias a los recortes del crudo y a las tensiones políticas con grandes productores como Rusia. Si bien este conflicto continúa, desde finales del 2023 el foco bélico se ha trasladado a la franja de Gaza. En concreto, al asedio de Israel a Palestina en represalia a los ataques de la organización terrorista Hamás.
La tensión de los últimos meses, además de encender las alarmas internacionales en términos humanitarios por los bombardeos en Gaza. Y de sumar nuevos actores como Irán al escenario de ataques y contraataques. También se ha trasladado a los mercados internacionales, cuestionando el futuro del precio de los combustibles. ¿Qué impacto está teniendo este conflicto en el comportamiento de los precios del crudo y sus derivados? Antonio Aceituno, analista y experto en temas energéticos, constante que el panorama y tensiones geopolíticas continúan, y por eso hay un cierto ajuste de fuerzas entre los diferentes players del mercado.
El precio
Es decir, por lo pronto, y aunque persiste la incertidumbre sobre la evolución de los conflictos, las cotizaciones del crudo se mantienen ajustadas. De hecho, en este contexto, el barril de petróleo Brent «mantendrá su precio con unas oscilaciones controladas entre cinco y siete dólares por barril, que estará situado alrededor de la cota de los 85 dólares para el próximo trimestre». Dicho panorama de contención es posible gracias a la «amplia capacidad de producción excedente» y a «su estricto control sobre la oferta», por parte de la OPEP+ uno de los principales grupos productores de petróleo del mundo.
En términos prácticos, todo lo anterior quiere decir que, por el momento, veremos un escenario de precios del petróleo con pocas variaciones y mayor estabilidad. Por ende, y considerando que combustibles básicos como el diéselo la gasolina son derivados de esta materia prima, es posible esperar pocas variaciones, al menos hasta finales del actual trimestre. De cara al verano, será importante evaluar cómo el aumento de la demanda, debido a la temporada estival, puede afectar este equilibrio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.