La fecha en la que caerá el precio del aciete de oliva, según un experto. Íñigo Royo

El jefe de una marca de aceite de oliva desvela el mes en la que se desplomará su precio

Espera que las condiciones climatológicas se mantengan para que las previsiones más optimistas se puedan cumplir

C. L.

Jueves, 21 de noviembre 2024, 13:09

La bajada del precio del aceite es una noticia que los usuarios esperan desde hace muchos meses. Las lluvias que llegaron a principios de año cambiaron la tendencia de los meses anteriores, sin apenas agua, y vaticinaron una próxima campaña más abundante que facilitara la bajada de los precios. Esta campaña es la que ha comenzado a recogerse recientemente y en la que basan sus esperanzas de que se desinfle la burbuja.

Publicidad

Este mes de noviembre los precios han comenzado a estabilizarse como preludio de lo que puede pasar. El precio medio del aceite en los supermercados ha caído un 2,5% respecto a noviembre de 2023, aunque sigue bastante más alto hace dos años.

Los expertos coinciden en que los precios del aceite de oliva podrían comenzar a descender significativamente a partir de la primavera de 2025. Según las proyecciones del sector olivarero, los precios podrían tocar suelo hasta situarse entre 4 y 5 euros por litro, siempre y cuando que las condiciones meteorológicas sigan siendo favorables.

Así lo prevé el director general de Acesur, Gonzalo Guillén, quien ha avanzado que la caída del precio del producto empezará a notarse a partir de finales de este año. El directivo ha asegurado que la bajada en los precios del aceite empezará a notarse con el inicio de la producción a lo largo de estas semanas: «En noviembre y diciembre», ha concretado.

Cuestionado sobre cuándo caerán los precios, el directivo ha mostrado prudencia: «Es complicado saber dónde van a llegar, eso sí, no llegará a los niveles tan bajos de 2020 o 2021», ha apuntado en la rueda de prensa celebrada en el marco del 39º Congreso de Gran Consumo de Aecoc.

Publicidad

Está previsto que la nueva cosecha que acaba de arrancar se sitúe cerca de los 1,3 o 1,4 millones de toneladas, «lo que hará que los precios se regulen a la baja y bajemos un poco los precios del mercado», ha asegurado Guillén.

La campaña 2024-2025 se espera que incremente la producción en un 50% respecto al año anterior, lo que facilitará una mayor oferta en el mercado. Si las condiciones climáticas continúan siendo favorables, los precios podrían estabilizarse y disminuir gradualmente durante el primer trimestre de 2025. De esta forma, el precio del aceite de oliva virgen extra, que ha superado los 9 euros por litro, podría reducirse hasta los 5,5 euros hacia principios de 2025.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad