

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. L.
Miércoles, 26 de marzo 2025, 11:11
Bruselas ha presentado una estrategia de preparación civil con la que espera tejer una red de resiliencia a nivel continental. El objetivo no es otro que dotar a los ciudadanos de las herramientas necesarias para afrontar, desde sus propios hogares, las primeras 72 horas tras una emergencia de gran escala.
Señalan que no se trata solo de que los estados miembros refuercen sus defensas ante un escenario hostil, sino de apelar al compromiso del ciudadano común, quien deberá mantener en su casa un pequeño compuesto de resistencia: agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos esenciales, baterías eléctricas y otros recursos básicos que permitan sobrevivir durante tres días sin apoyo externo.
La motivación detrás de esta medida es clara. «El período inicial es el más crítico», advierte el documento. La comisión considera que en un contexto de emergencia —ya sea un conflicto bélico, un desastre natural agravado por el cambio climático, una pandemia o un apagón digital masivo—, ese margen de 72 horas puede marcar la diferencia entre el caos absoluto y una respuesta ordenada.
Esta estrategia forma parte del programa «ReArm», un plan integral impulsado por la presidenta Ursula von der Leyen que busca reforzar las capacidades defensivas del continente ante el avance de amenazas como la rusa.
Aseguran desde Bruselas que, lejos de sembrar el pánico, el objetivo es fomentar una «cultura de preparación», una conciencia cívica donde el autocuidado se entienda como el primer eslabón de la cadena de seguridad colectiva. Para ello, la nueva hoja de ruta contempla no solo el almacenamiento de suministros, sino también la implementación de 30 medidas clave, entre ellas formaciones especializadas y simulacros conjuntos, que serán coordinados a través de los gobiernos nacionales.
La comisión subraya que no basta con tener estos elementos, sino que es necesario mantenerlos actualizados y en buen estado, revisándolos de forma periódica.
Esta iniciativa llega en un momento en el que las instituciones europeas han comenzado a hablar con una franqueza inusual. «Europa debe prepararse para la guerra», declaró von der Leyen la semana pasada, marcando un giro discursivo que refleja la creciente tensión geopolítica. Más allá de lo militar, la comisión advierte que los ciudadanos deben asumir un papel activo en la protección civil, como sucede en países nórdicos donde estas prácticas ya son habituales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.