Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniela Londoño
Viernes, 2 de febrero 2024, 09:26
El coleccionismo de monedas y la nimismática están viviendo, sin duda alguna, una edad de oro. Pese a no ser propiamente monedas antiguas con un valor histórico significativo, es verdad que, en el mercado numismático, muchos de estos ejemplares se comercializan por grandes cifras. Eso ... sí, no estamos hablando de monedas de euro convencionales con las que pagas en el supermercado. Por el contrario, el coleccionismo de este tipo de piezas se corresponde con ediciones especiales acuñadas por las distintas casas de la moneda a lo largo de todo Europa. Nos referimos concretamente a las ediciones conmemorativas, un tipo de tirada de monedas que se realiza para celebrar algún hecho histórico o personaje importante del país en cuestión.
En este sentido, y de acuerdo con expertos, las monedas de euro de mayor valor en el mercado actual son las conmemorativas de 2 euros. Tal como lo reseña Javier Mercado, experto numismático, en Europa, cada país miembro tiene derecho a emitir dos monedas conmemorativas de este valor al año. Si bien la mayoría de ellas pueden valer entre 3 y 5 euros en estado SC (Sin circular), algunas ediciones han superado dicho valor con creces. ¿Cuál es la moneda conmemorativa de dos euros por la que más pagan en el mercado numismático? Según lo ha afirmado Mercado, a fecha de noviembre de 2023, la moneda más cara de esta clase es la moneda de 2 euros de Mónaco, acuñada en 2007.
Mónaco ha sido uno de los países que más ha aprovechado esto de las ediciones conmemorativas, y varias de sus monedas de 2 euros se encuentran entre las mejor pagadas. No obstante, la que bate récords en términos de valor es la moneda dedicada a la princesa Grace Kelly. Dicha pieza fue acuñada en 2007 para evocar el 25 aniversario de la muerte de Kelly, quien fuese esposa de Raniero III de Mónaco, y actriz de origen estadounidense. Esta moneda tuvo una tirada de 20.001 ejemplares, todos ellos en calidad proff y en su estuche de presentación.
Se trata de una moneda de tipo bimetálico, es decir, fabricada con un núcleo de níquel recubierto y latón, y un anillo de cuproníquel. Su peso es de 8,5 gramos y su diámetro de 25,75 mm. Tal como lo argumenta el experto, en el mercado del coleccionismo, este ejemplar ha alcanzado valores entre los 1.800- 2.600 euros. No obstante, en otros portales donde también se pueden comercializar este tipo de piezas, como es el caso de plataformas como eBay, el valor puede alcanzar los 10.000 euros. Finalmente, cabe aclarar que para que dichos precios sean respetados y reconocidos, la pieza en cuestión debe tener un estado de conservación impecable, preferiblemente sin circular. De lo contrario, el objeto perdería calidad y por ende su valor disminuirá.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.