C. L.
Miércoles, 23 de octubre 2024, 11:46
Los amantes del coleccionismo de monedas puenden estar de enhorabuena si tienen en su poder un ejemplar codiciado, cuyo precio se puede disparar hasta los 700 euros. Es una moneda del siglo pasado, y en su antigüedad reside su exclusividad. Corría el año 1999 y el cambio de milenio inundaba las conversaciones de barra de bar. El temido 'efecto 2000' llenó páginas y el inminente cambio de moneda en toda Europa daba mucho que hablar.
Publicidad
En España, esta modificación fue progresiva, y los euros convivieron con las pesetas durante más de un año, hasta que el 1 de enero de 2022 se convirtió en la única moneda válida en nuestro país. Tres años antes, en 1999, comenzaron a acuñarse los primeros euros, que estuvieron en circulación durante años para que los ciudadanos se acostumbraran a su uso.
Precisamente de 1999 es esta exclusiva moneda que se vende en sitios especializados por unos 700 euros. Casi nada. Se trata de un ejemplar del que se tiraron pocas unidades, dado que por aquel entonces su uso era residual hasta que se llevara a cabo la adaptación completa.
Por la parte delantera, esta es una moneda normal y corriente. Su símbolo de '1 euro' y sus colores dorado y plata hacen que parezca una enseña como otra cualquiera. Es por la otra cara por la que justifica su elevado valor.
En la parte trasera, la moneda, acuñada en Francia, muestra el lema del país galo 'Liberté, Egalité, Fraternité', junto a las siglas de la república francesa (RF) y un árbol del que emanan múltiples ramas y hojas. El detalle que dispara el valor de la enseña es precisamente el año de acuñación: ese 1999 de la parte inferior.
Publicidad
Hay otras muchas monedas de valor que se revenden en el mercado. Las monedas de cinco pesetas, también conocidas como duros, son un tipo de moneda acuñada desde finales del siglo XIX hasta la entrada del Euro en España (2002). Según datos del Banco de España, a la hora de hacer el cambio de pesetas a euros, no todas las monedas antiguas fueron actualizadas. De hecho, se estima que quedaron 266.051 millones de estas monedas sin cambiar.
Por lo tanto, no es extraño encontrar que, en muchos hogares, sobre todo las personas mayores o coleccionistas, aún guarden uno que otro ejemplar de este tipo. Al convertirse en una moneda fuera de circulación, las pesetas empezaron a tener un gran valor entre aficionados e inversores numismáticos.
Publicidad
Ciertos ejemplares, sobre todo aquellos que cumplen con algunas características, han logrado ser cotizados en el mercado por miles de euros. Según lo comenta Rafael Sánchez, experto numismático, las monedas de 5 pesetas, por ejemplo, poseen un gran valor. Esto es así porque son piezas difíciles de encontrar o hacen parte de una colección bastante conocida.
En cuanto a las condiciones que caracterizan una moneda de este tipo como valiosa, Sánchez asegura que, su grado de conservación debe ser excepcional y casi perfecto. No obstante, en algunos casos, las piezas con errores de acuñación o rarezas, pueden ser incluso más valiosas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.