Una mujer encontró un décimo de lotería de Navidad con premio y acabó en el juzgado. Ideal

Acaba ante el juez una mujer que encontró un décimo premiado de Lotería de Navidad

Fue condenada en el año 2017 por unos hechos ocurridos en 2014

C. L.

Lunes, 28 de octubre 2024, 11:29

Nos encontramos en un momento en el muchos ya están comprando sus décimos más esperados. Y es que la Lotería de Navidad está a la vuelta de la esquina. Quedan menos de dos meses para que se celebre el sorteo y algunos ya buscan comprar sus décimos. Es importante que, una vez tengamos el boleto, lo firmemos, fotografiemos o tengamos una prueba fehaciente de que es de nuestra posesión. De lo contrario, si lo extraviamos, podemos tener un problema. Esta práctica salvó a una persona premiada y acabó condenando a otra en 2017, por hechos ocurridos en el año 2014.

Publicidad

El Juzgado de lo Penal número 2 de Lugo condenó en 2017 por un delito de apropiación indebida a una mujer que había sido acusada de cobrar un décimo de la Lotería de Navidad del año 2014 que no era suyo y que había resultado agraciado con el primer premio en el sorteo del 22 de diciembre.

El Juzgado condena a la acusada al pago de una multa de 1.080 euros y a indemnizar a la denunciante, «legítima propietaria» del boleto premiado, con 320.580 euros, cantidad neta que percibió del premio una vez deducidos los impuestos.

El juicio se celebró el 29 de mayo de 2017 y la acusada mantuvo en todo momento que había sido ella la que había comprado el décimo premiado. Sin embargo, la propietaria del boleto declaró que había adquirido siete décimos de la Lotería de Navidad del número 13.467 en la Administración de Loterías de la Plaza de Santa Domingo, en pleno centro de la ciudad de Lugo, para repartir entre familiares y amigos.

Sin embargo, entre los días 18 y 21 de diciembre, perdió uno de los décimos, al que le había puesto por detrás, a lápiz, el nombre de «Inés», porque era la persona a la que iba destinado. El décimo resultó agraciado con el primer premio en el sorteo de Navidad por un importe de 400.100 euros.

Publicidad

Para la condena fue fundamental la prueba pericial caligráfica que determinó de forma «categórica» que en la parte posterior del billete cobrado figuraba «una inscripción parcialmente borrada a lápiz con el nombre de Inés», así como que «dicha letra» corresponde a la denunciante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad