Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. L.
Lunes, 16 de diciembre 2024, 10:34
Muchos trabajadores tiene que fichar al entrar y salir del trabajo para que quede constancia de que han acudido a su puesto de trabajo y cumplen con las horas estipuladas. Algunos lo hacen aún de forma manual en los clásicos cuadrantes de entrada y salida. Esta medida parece que va a tener su fin de cara al 2025.
Una de las últimas propuestas del Ministerio de Trabajo para la reforma de la jornada laboral es que sea obligatorio que todas las empresas dispongan de un registro digital. Así, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) tendrá acceso remoto y podrá detectar posibles irregularidades en la jornada laboral de las distintas compañías.
El texto, que se sacó a consulta pública el pasado mes de noviembre, recoge que se quiere implementar un «sistema de registro de jornada realmente eficaz, presidido por los principios de objetividad, fiabilidad y accesibilidad e interoperabilidad». Asimismo, pretende que «sea accesible a cada persona trabajadora de modo automático y a la representación de las personas trabajadoras y a la ITSS (en estos dos últimos casos también de modo remoto)». Dicho cambio pretende garantizar el cumplimiento de la reducción de jornada.
Esta nueva forma de fichar también incluye la obligación de garantizar la autenticidad y accesibilidad de los datos. Además, los registros deberán ser retenidos por un período de cuatro años. También, tanto los trabajadores como sus representantes y la ITSS tendrán acceso inmediato a ellos.
No hay fecha de la entrada en vigor de esta nueva normativa. pero la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, declaró en la Cadena Ser que los trámites en la reducción de la jornada laboral durarán «en torno a cinco o seis meses», así que se estima que será de cara al próximo 2025.
La reducción de la jornada laboral es un asunto que todavía está en manos del Ministerio de Trabajo, los sindicatos y la patronal. En la última semana la mesa de negociación se ha visto afectada tras las negativas de la CEOE y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).
Estas organizaciones argumentan que la jornada laboral debería ser asunto de negociación colectiva en cada sector, y así atender las necesidades de empresas y empleados. Por tanto, esta medida queda ahora en manos del Gobierno y sindicatos, y pretenden aprobarla para el 2025.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.