Edición

Borrar
Conoce la lista de 3 alimentos que se pueden comer caducados, según la OCU sin riesgo. Fotolia - AdobeStock
La OCU asegura que estos alimentos se pueden comer caducados

La OCU asegura que estos alimentos se pueden comer caducados

La Organización de Consumidores y Usuarios recomienda, no obstante, retirar las partes que tengan moho verde, blanco o negro antes de consumir el producto pasado de fecha

C. L.

Sábado, 1 de febrero 2025, 09:43

Hay tres productos que se pueden comer sin riesgo a pesar de que se encuentren caducados. Las evidencias científicas son claras y por eso la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un informe que agradecerán muchas familias que, en algunas ocasiones, han tenido que tirar algún producto pasado fecha o síntomas visibles de que no se encontraba bien con moho de color verde, negro o blanco. La OCU, no obstante, recuerda que existen riesgos de forma generalizada cuando se toma un producto pasado de fecha de caducidad y en él se ve moho.

Sin embargo, la OCU ha determinado tres excepciones claras en los que se pueden consumir estos productos, pero añade, no obstante, que se tenga precaución a la hora de tomar estos alimentos para revisar si realmente se encuentran bien. Por un lado, se encuentran las frutas y los vegetales turgentes. Los vegetales de una carne firme (pimientos, zanahorias o repollo) se pueden tomar si se retira la zona afectada, siempre y cuando se deje un margen de dos centímetros con respecto al resto del producto.

Existe un segundo listado de productos que también pueden recibir un tratamiento similar. Se trata de jamones y embutidos curados. Estos pueden desarrollar hongos en la superficie, pero en este caso bastará con retirar la superficie para proceder a comer el resto del producto que no se encuentre afectado. En muchos casos, es solo una parte del producto la que se encuentra 'manchada' por el moho, pero el resto se encuentra en perfecto estado.

Por último, están también los quesos duros, los que tienen una baja humedad. Los quesos gouda o sardo son los que obtienen este tipo de calificación. En el caso de estos productos, también hay que seguir la regla de los centímetros de seguridad para eliminar la parte con moho afectada y poder comer el resto del producto caducado con seguridad sin que la salud del consumidor esté en riesgo. Además, la OCU insiste en descartar por completo fiambres, panceta, salchichas o embutidos si estos tienen hongos. El motivo es claro. Al tratarse de alimentos últimos, en ellos crecerán microorganismos de forma rápida y se habrán transmitido con más rapidez.

No obstante, la OCU tiene claro que quiere concienciar a la población de que es arriesgado tomar productos en mal estado. A priori, si se observa moho en algún alimento se debe asumir que en su interior hay micelio, un hongo con ramificaciones que no se pueden ver con la vista, pero que pueden producir enfermedades nada agradables.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La OCU asegura que estos alimentos se pueden comer caducados