La OCU avisa sobre el nuevo uso legal de insectos en la comida. OCU

La OCU avisa sobre el nuevo uso legal de insectos en la comida

La aprobación de la harina de gusano como nuevo ingrediente permite su comercialización en alimentos

L. L.

Domingo, 9 de febrero 2025, 10:13

Circula en redes una información que a muchos resulta preocupante, y que se refiere a que la Unión Europea va a obligar a incluir harina de gusanos en los alimentos sin que lo sepamos los consumidores. Desde la OCU han dejado claro que esto es un bulo y la propia Comisión Europea se ha visto obligada a desmentirlo.

Publicidad

El consumo alimentario de esto pequeños animales es una cuestión candente. Indudablemente, tienen propiedades nutritivas, llegan a ser una buena fuente de proteínas que además tiene un bajo impacto ecológico y se trata de una solución económica, con lo que desde hay interés en fomentar la industria del aprovechamiento de productos derivados de insectos para diversos usos, también el consumo como alimentos.

Según las normas, cualquier alimento que no se haya consumido en la Unión Europea de forma significativa a partir de 1997, debe ser considerado como «Novel Food» (Nuevo alimento). Esto supone que, para poder comercializarse, deben pasar unos estrictos controles y validaciones por parte de la EFSA, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Y tras esos estudios, es la propia EFSA quien establece las condiciones de uso, los requisitos del etiquetado, y su posterior seguimiento tras la comercialización.

Como explica la OCU en su web, entre estos nuevos alimentos se encuentran los insectos. Desde el 2018, la UE ha aprobado el uso de determinados insectos, como el gusano de la harina (Tenebrio molitor), la langosta migratoria, el grillo doméstico o las larvas del escarabajo del estiércol.

Nuevo reglamento sobre los insectos

Aunque ya hace varios años que se autorizó para consumo humano el gusano de la harina, ahora se ha publicado el Reglamento UE 2025/89 que autoriza la comercialización de polvo tratado con radiación ultravioleta de larvas de Tenebrio molitor: a partir de ahora esa harina conseguida por las larvas y esterilizada siguiendo un tratamiento por ultravioleta es uno más de los ingredientes que se pueden vender en la Unión Europea.

Publicidad

«Aunque esté autorizado, no te lo pueden 'colar'. Pero eso no significa en modo alguno que vayan a usar ese ingrediente en tu comida sin que tú lo sepas. La aprobación de la harina de gusano como nuevo ingrediente permite su comercialización como ingrediente. Cualquier ingrediente debe declararse en la lista de ingredientes», explica la OCU.

Además puede causar reacciones alérgicas (a personas con alergia a los crustáceos), y deben avisar de ello.

Además de las reticencias personales y las comprensibles barreras mentales estos organismos pueden tener contaminantes y causar reacciones alérgicas (a personas con alergia a los crustáceos), y deben avisar de ello.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad