Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniela Londoño
Domingo, 25 de febrero 2024, 09:38
Según la mayoría de expertos nutricionistas, el desayuno es una de las comidas más importantes del día. Iniciar tu jornada con una buena dosis de energía, fibra y proteína suele ser lo más recomendado. Para cubrir este tipo de necesidades, son varias las opciones que ... tenemos a nuestro alcance. Desde la típica tostada con café, hasta el bowl de frutas o la tortilla de patatas. Sin embargo, hay quienes también contemplan como opción predilecta los cereales, ya sea con leche o yogur. ¿Cuántos tipos de cereales existen y cuáles pueden ser la mejor alternativa para empezar nuestro día? Para responder a esta pregunta, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio con más de 300 tipos de cereales.
La idea es proporcionar información amplia y exacta sobre la composición de la mayoría de marcas disponibles en los supermercados. Y al mismo tiempo, señalar cuál de estas puede ser la más saludable para incluir en el desayuno. Para ello se ha realizado una minuciosa valoración nutricional que incluye los ingredientes, así como aditivos, conservantes y aromas añadidos. A partir de esto se ha definido una escala saludable de 0 a 100 que permite establecer las mejores opciones. Lo primero para iniciar con el análisis es identificar las categorías de cereales, ya que es amplia la variedad que encontramos en el mercado.
De acuerdo con el análisis de la OCU existen al menos 6 tipos de cereales, el siguiente es el perfil nutricional de cada uno.
· Cereales de avena: Se trata de cereales en su mayoría en forma de copos o harinas, elaborados fundamentalmente a partir de este cereal. Por lo general, su aporte calórico es de 373 kcal por 100 g de producto. En cuanto a su contenido en carbohidratos, proteínas y fibra, el mayor es el primero, con un 60% y el más bajo, el de fibra, con un 10%. El contenido de azúcar debe evaluarse según la marca y el etiquetado y puede ir desde 0,7% al 17%.
· Cereales azucarados: Como su nombre lo indica, se caracterizan por ser dulces, es decir, tienen añadido azúcar, miel o chocolate. De este tipo destaca la gran cantidad de azúcar que tienen, en promedio, un 25%, así como la cantidad de sodio, en algunos casos alcanza el 1,25%.
· Cereales rellenos: Estos son un tipo de cereal bastante atractivo para algunos, ya que pueden estar rellenos de crema de leche o chocolate. En general se consideran una opción muy poco saludable por su alto contenido en azúcares (27%) y grasas saturadas. Igualmente, contienen muy poca fibra, de ahí que la mayoría tengan un nutriscore que difícilmente llega a C.
· Corn flakes: También conocidos como copos de maíz, estos cereales, junto con los de avena, son los más sencillos y saludables. Solo destaca, como algo negativo, su alto contenido de sal, en este tipo de cereales es posible encontrar algunos con más de un 1% de sodio.
· Cereales tipo línea: En su mayoría están compuestos de trigo o arroz integrales, con un porcentaje de fibra y fruta deshidratada añadida. Pese a la imagen de producto saludable, con la que normalmente se venden, no son el tipo de cereales menos calórico. Lo cierto es que poseen azúcar añadido, en promedio un 15%.
· Muesli: Su composición se basa en una mezcla de cereales como avena, arroz inflado, trigo, y maíz. En algunos casos se le añaden frutos secos y fruta deshidratada, lo cual podría hacerlos parecer como los más saludables, pero no es así. La razón es su elevado contenido de grasas saturadas (5%) y azúcares (19%).
Finalmente, y luego de todas las valoraciones, el veredicto de la OCU en términos del tipo de cereal más saludable para acompañar el desayuno, es claro: los cereales de avena son los más sanos al contener el menor porcentaje de azúcar añadido y grasas saturadas. Así como porcentajes aceptables de fibra y proteínas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.