Edición

Borrar
La mejor crema hidrantante del mercado, segúin la OCU. Freepik
De Mercadona a Nivea: la OCU pone la lupa en 16 famosas cremas hidrantes

De Mercadona a Nivea: la OCU pone la lupa en 16 famosas cremas hidrantes

La organización ha llevado a cabo un estudio de 16 marcas de diferentes puntos de venta

C. L.

Sábado, 5 de abril 2025, 09:17

Un nuevo análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto de relieve cuál es la mejor crema hidratante que se pude comprar en el supermercado. Es, sin duda, uno de los estudios que más interés ha suscitado con respecto a productos de estética y cuidado personal.

La organización señala que el principal objetivo del estudio es medir y comparar la eficacia en hidratación de las cremas faciales, para lo cual ha seleccionado 16 cremas hidratantes de día para pieles normales y mixtas. En la selección de los productos, han dado prioridad a la textura crema o crema-gel (pero no geles ni sérums), en envases tanto en tarro como en tubo.

Han incluido productos de marcas líderes de venta en supermercados y perfumería, como Nivea y Garnier. También hay productos de dos conocidas marcas de distribuidor (Mercadona y Lidl). La parafarmacia queda reflejada con marcas como Avène y La Roche-Posay, entre otras. De alta perfumería incluyen productos de Lancôme y Biotherm, y también algunas de tiendas específicas como Sephora, Yves Rocher o Rituals. Por último, para dar un espacio a la cosmética natural de venta en herbolarios, hemos incluido la marca Weleda.

Para valorarlas se han tenido en cuenta distintos criterios: hidratación, prueba de usuarias, composición, etiquetado y diseño del envase desde el punto de vista medioambiental. La eficacia en la hidratación es el criterio más importante y el que más pesa en la calificación global del producto, seguido de la satisfacción de las usuarias en la prueba de uso.

Método

La prueba se realiza mediante corneometría sobre la piel del antebrazo de 30 usuarias voluntarias, y en dos momentos: día 0 y 2 semanas después de usarlas día y noche. El corneómetro es un aparato que sirve para medir el grado de hidratación de la capa más externa de la piel.

Los resultados de la prueba de hidratación se comparan con los de una crema estándar buena no comercial que el laboratorio utiliza para control. Para medir las diferencias, se estudiaron también los cambios en una zona de piel sin tratar. Los resultados de la corneometría han sido tratados con fórmulas matemáticas para poder ofrecer valores estadísticamente significativos y no valores extremos.

Los productos se han clasificado en función de las diferencias observadas. Todas las cremas mejoran la hidratación de la piel respecto al día 0, es decir, antes de comenzar la prueba.

En la comparación con el producto estándar bueno de control, la cremas que hidratan tanto como este producto obtienen una valoración de cuatro estrellas (en una escala de cinco). En total, 14 de las 16 cremas obtienen esa calificación. Hay dos cremas que hidratan algo menos que el estándar, por eso han recibido una puntuación de tres estrellas.

Resultados

OCU considera que las 16 cremas analizadas sí son hidratantes. Cada producto fue probado por 30 usuarias, que recibieron las muestras en idénticos tarros blancos. Así no podían saber la marca del producto que estaban probando. Un cuestionario individual nos permitió conocer las opiniones de las usuarias sobre las propiedades cosméticas de cada crema: textura, aplicación y sensación sobre la piel, absorción, brillos, si la piel queda con tacto graso o pegajosa, intensidad del perfume… También incluimos preguntas para conocer cómo valoran las usuarias el efecto hidratante o «eficacia percibida».

Etiquetado e ingredientes

Primero comprobaron si el etiquetado cumple la legislación vigente. Además, valoramos si el producto contiene alegaciones innecesarias o vacías de contenido. Algunos productos alegan «no comedogénico», «hipoalergénico», «dermatológicamente testado» o «con control dermatológico», términos que no tienen un significado legal y «cada fabricante usa a su antojo o como gancho».

En la lista de ingredientes se fijaron en los que tienen algún riesgo o en los que hay dudas sobre su seguridad. Butyl o propylparaben (dos tipos de parabenos o parabenes). Aunque se usen en cantidades pequeñas, y dentro de los límites permitidos, están empezando a ser eliminados de muchos productos en la UE. De hecho, ninguna de las cremas analizadas los contiene.

Los parabenos son una familia de sustancias muy utilizadas en cosméticos por su actividad conservante; hay multitud de ellos, pero no todos son iguales: algunos han demostrado ser seguros, otros están más cuestionados y otros ya no se permiten en la UE. Nosotros desaconsejamos el propyl y el butylparaben en productos que permanecen sobre la piel porque se sospecha que pueden alterar el sistema endocrino.

Fragancias que pueden causar alergias. El uso de estas sustancias es legal en las condiciones que marca la normativa. Pero la ley también exige que se declaren en el etiquetado para que los consumidores o personas alérgicas puedan detectarlos antes de adquirir el producto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal De Mercadona a Nivea: la OCU pone la lupa en 16 famosas cremas hidrantes