Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. L.
Domingo, 22 de septiembre 2024, 09:53
«Estas reacciones, aunque raras, pueden, por su gravedad, llegar a poner en peligro la vida de los pacientes». La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha vuelto a alertar de los preocupantes efectos secundarios de uno de los medicamentos más consumidos por la población española: el Nolotil (metamizol). Este fármaco, de acuerdo con una última revisión realizada por la Agencia Europea del Medicamento hace unas semanas, genera unos riesgos que hacen que requiera receta médica para ser consumido y que no se deba tomar como un analgésico habitual y solo dentro de una prescripción médica pautada y definida.
El metamizol es un analgésico bastante eficaz y esto provoca que gran parte de la población lo utilice habitualmente como calmante. Está comercializado a través de diferentes marcas como nolotil, metalgial o algi-mabo y se recurre a él con mucha frecuencia para el tratamiento del dolor, como indica la propia organización de consumidores. Explica la OCU que su consumo es muy generalizado a pesar de que tiene algunos efectos adversos.
Algunos de ellos son muy raros, pero, en paralelo, «potencialmente muy graves» y pueden desencadenar en «alteraciones sanguíneas» que pueden llevar a la muerte de los pacientes. Aunque los usuarios que toman nolotil no lo sepan, estos efectos secundarios se conocen desde hace bastante tiempo y están perfectamente indicados en los prospectos que acompañan a estos medicamentos.
La agranulocitosis es otro grave efecto adverso que en 2018 la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) incluyó dentro del listado de advertencias e insistía a los médicos en las precauciones a la hora de prescribir este medicamento. En paralelo, a finales de 2023, la Aemps publicó otro análisis para confirmar que la agranulocitosis por metamizol es un efecto adverso muy raro que aparece en entre 1 y 10 personas por cada millón.
La gravedad de sus efectos secundarios provoca que este medicamento no se comercialice en Reino Unido, Francia, Suecia o Noruega. A estos cuatro países se unió recientemente Finlandia. Además, según informó la Agencia Europea del Medicamento (EMA), el propio laboratorio titular de comercialización de metamizol en Finlandia decidió retirar el medicamento del mercado finlandés debido, precisamente, a que seguían dándose casos de agranulocitosis.
La OCU insiste en que se debe estar atento a la aparición de cualquier síntoma indicativo de agranulocitosis. Estos síntomas son fiebre, escalofríos, dolor en la garganta o úlceras dolorosas en las mucosas de la boca, nariz, garganta, zona genital o anal. El metamizol provoca que la fiebre disminuya por lo que alguno de estos síntomas de la agranulocitosis pueden pasar desapercibidos, así que se debe extremar la precaución cuando se administre.
«Desde la OCU recomendamos a todas las personas que hayan tenido en el pasado algún tipo de reacción adversa al metamizol lo adviertan a todos los profesionales sanitarios que les atiendan ya que es un medicamento que se usa a menudo tanto en atención primaria como en atención hospitalaria tras una intervención quirúrgica», concluye el organismo de consumidores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.