Edición

Borrar
El pediatra Jesús Garrido, coordinador del servicio de Pediatría del Hospital Vithas de Granada. Ideal
«La clave son los bichos buenos»: el aviso de un pediatra por las infecciones en los niños

«La clave son los bichos buenos»: el aviso de un pediatra por las infecciones en los niños

Durante los meses más fríos del año los catarros y las infecciones se convierten en un problema recurrente para los más pequeños de la casa

Alberto Flores

Granada

Sábado, 9 de noviembre 2024, 09:27

Estamos en un momento clave para muchas enfermedades. Con la llegada del otoño las temperaturas son cada vez más frías en Granada y en prácticamente toda España. Y ese descenso en los termómetros habitualmente suele llegar con varios compañeros indeseados como los catarros y las infecciones. Algo que suele afectar a casi todo el mundo pero que en el caso de los niños y niñas pequeñas sucede todavía con mayor frecuencia.

Ante esta situación son muchos los padres y madres que recurren a suplementos vitamínicos para intentar mejorar las defensas de sus hijos, sobre todo cuando estos empiezan a ir a la guardería y al colegio. Sin embargo, esta no es la mejor solución si lo que se busca es prevenir infecciones durante los meses invernales.

«Si nos preocupa que los niños cojan muchas infecciones lo que tenemos que hacer es procurar que sus defensas mejoren. Habitualmente se usan suplementos vitamínicos pero los niños están tan bien alimentados a día de hoy que ya tienen de todo», explica a IDEAL Jesús Garrido, coordinador del servicio de Pediatría del Hospital Vithas de Granada.

El médico detalla que una infección es, en líneas generales, «cuando un bicho se hace con un ecosistema y lo domina desplazando a todo lo que hay en él». Y lo que ocurre es que si ese «bicho» que llega es malo y consigue dominar el ecosistema acabamos enfermando. «Para evitar tantas infecciones y que se pongan malos con tanta frecuencia lo que hay que hacer es sembrar bichos buenos que luchen contra los malos», ejemplifica Garrido, que para lograrlo recomienda recurrir a los probióticos.

«Si nos preocupa que los niños cojan muchas infecciones lo que tenemos que hacer es procurar que sus defensas mejoren»

Jesús Garrido

Coordinador del servicio de Pediatría del Hospital Vithas de Granada

«Ahora tenemos a los niños más limpios de la historia y eso propicia que tengan una flora pobre porque limpiamos de forma obsesiva todo lo que tocan». Antes la flora era más rica, lo que ofrecía una protección mayor frente a las infecciones. Y ahora, sin embargo, hay que recurrir a los probióticos, recomendando el pediatra tres en concreto: Saccharomyces Boulardii, AB-21 y Estreptococo salibarius.

«Al tomar esos probióticos estamos sembrando bichos buenos que luchen contra los que atacan como hongos, virus y bacterias agresivas». De este modo, lo mejor para evitar que las infecciones sean un problema pasa por tomar esos tres probióticos de forma alterna, lo que supone tres meses de tratamiento. «Así en el ecosistema habrá tres competidores que conseguirán que haya menos infecciones y que sean menos intensas», finaliza Garrido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «La clave son los bichos buenos»: el aviso de un pediatra por las infecciones en los niños